
Lo que el ‘Procés’ nunca fue
Ningún observador podía llegar a creer que la polémica por la relación entre Junts y el PSOE se agotaría tras la firma del acuerdo que posibilitó la investidura de Pedro Sanchez. El propio documento
Los movimientos sociales son esenciales en democracia y protagonistas en procesos de cambio social. Su análisis e interpretación es vital para entender el momento en que vivimos. Aquí unas ideas, propias y de otros colegas, con las que intentar entender.
Los movimientos sociales son esenciales en democracia y protagonistas en procesos de cambio social. Su análisis e interpretación es vital para entender el momento en que vivimos. Aquí unas ideas, propias y de otros colegas, con las que intentar entender.
Ningún observador podía llegar a creer que la polémica por la relación entre Junts y el PSOE se agotaría tras la firma del acuerdo que posibilitó la investidura de Pedro Sanchez. El propio documento
Casi cuatro meses después de acudir a las urnas echa a andar la XV legislatura, y lo hace expidiendo la certificación oficial del fin del ciclo de la nueva política e inaugurando
Hace unos días, un buen amigo, afincado en Barcelona y sufridor del Procés, me hacía llegar su perplejidad por el excesivo protagonismo que algunos medios están dando a los disturbios en
Los procesos de movilización social operan en muchas ocasiones como bolas de nieve, que se sabe cuándo empiezan a rodar pendiente abajo pero no se conoce ni cómo ni dónde
Me propuse no analizar todo lo que rodea a la amnistía hasta conocer la literalidad de su contenido, y pienso cumplir mi propósito. Puede parecer una obviedad, pero viendo el tsunami
A la justicia y a la reparación, por supuesto. ¿Y a convertirse en verdugos? En absoluto. Estas respuestas que emergen en la cabeza de cualquier demócrata cuando escucha la pregunta, no
Se empieza a poner de moda hablar de lo que está por venir. Hace unas semanas se reunían en Montevideo las comisiones y ministerios del Futuro que existen ya en varios países; Naciones
El debate público que dirigen las élites político-mediáticas en España está tan crispado y envenenado que ya nada se libra de entrar en la espiral de la descalificación. Ni siquiera aquellos
Que la política tiene mucho de representación y teatro es una obviedad, pero hay veces que la dosis es tal que tapa la realidad, o al menos dificulta verla. Desde
La sesión de no-investidura, transmutada en moción de censura preventiva, no ha sido en vano. Además de mostrar de forma pedagógica que quien gana las elecciones consiguiendo más votos no
Vivimos semanas raras en las que el debate público parece estar desconectado de la actualidad política. Aunque no lo parezca, esta semana se va a celebrar, con toda la solemnidad de
Se dice que la gestión de los tiempos lo es todo en política. Quizá por eso sorprendió tanto que fuera el propio Partido Popular quien decidiera dilatar en más de un mes
El debate sobre el posible acuerdo de investidura está pivotando de forma mayoritaria sobre si el PSOE puede asumir el coste del acuerdo y es capaz de explicarlo a los
La negociación para la posible investidura de Pedro Sánchez va a girar sobre el modelo de organización territorial, esa asignatura pendiente desde hace ya mucho tiempo y que en el fondo no
La negociación para la posible investidura de Pedro Sánchez va a girar sobre el modelo de organización territorial, esa asignatura pendiente desde hace ya mucho tiempo y que en el fondo no
Llega el final de agosto, y con él se termina esta miniserie de reflexiones sobre algunas de las lecciones que dejaron las elecciones, en plena polémica por la agresión del
Entre las cosas que más sorprenden a los estudiantes universitarios es escuchar que en la Transición, cuando se diseñó nuestro ordenamiento jurídico, los partidos políticos eran sinónimo de modernidad, libertad, democracia,
Evidenciada su imposibilidad de recabar mayores apoyos, el PP queda en una posición de debilidad a la hora de mostrar al Rey su disposición a formar Gobierno Frente al falso debate
No fueron pocos los periodistas, historiadores y analistas que, cuando se abrieron las urnas en 1977, cuarenta años después de 1936, empezaron a intuir que había cierta continuidad entre una España
El pacto entre el PP y Vox regresa al imaginario más reaccionario del final de la dictadura, con una serie de banderas del partido ultra que tapan la ausencia de
La sorpresa que produjo el resultado del 23J hunde sus raíces en varios fenómenos relacionados. Uno de ellos, al que le dediqué esta columna hace unas semanas, tiene que ver con eso que
El resultado del 23J refleja una foto de lo que España es hoy, un país que sigue partido en dos entre derecha e izquierda, que no está dispuesto a abrir la
La izquierda ha conseguido su objetivo de impedir un gobierno de la ultraderecha, algo que el 29 de mayo, cuando Pedro Sanchez convocó las elecciones, nadie preveía. La fortuna sonríe a las audaces,
El resultado electoral no es una broma del azaroso destino, ni una maldición caída del cielo, ni un regalo de los dioses. El resultado electoral lo decide el conjunto de la
Si es cierto, como dicen algunos estudios, que un tercio de los electores aproximadamente decidirán su voto durante la campaña, y que muchos escaños andan pendientes de un hilo, el
En un contexto de cambios, incertidumbre y miedo que genera la crisis climática y la transición ecológica, este espacio se está sintiendo especialmente vulnerable La ultraderecha es muy eficaz detectando
Desde hace una década, se escucha hablar con frecuencia de las “guerras culturales” sin prestar atención a qué esconde dicho concepto. Se hace, además, olvidando que fue Steve Bannon, el
Dice el cuento de la rana y el escorpión que el escorpión le pidió a la rana que lo cargara a sus lomos para cruzar el río, a lo que la rana
Si se acuerda dejar de nombrar la violencia machista, se están escondiendo y negando las más de 1.200 mujeres asesinadas por esa violencia Si bien los acuerdos políticos para alcanzar
Una de las cosas más curiosas de estos meses es que los partidos se están viendo obligados a desvelar y precisar su política de pactos (en ayuntamientos y comunidades autónomas)
“A mí lo que me interesa, lo que trato de sacar a la luz en todas partes, es el conflicto”, decía el pensador, fallecido a los 97 años, sobre el
El próximo sábado, 17 de junio, se constituyen más de 8.000 ayuntamientos en toda España, plasmando así el resultado de las elecciones del 28M. A diferencia de lo que ocurre
Analizados ya hasta la saciedad los datos del 28M, y a falta de las postelectorales que darán luz sobre algunas dudas que quedan, es momento de encarar la siguiente cita del 23J.
Tras el recuento de votos el Partido Popular gana con claridad las elecciones municipales, superando en más de 700.000 votos al PSOE, gobernando en 5 de las 8 capitales de
Sin tiempo para digerir aún el resultado electoral del 28M, la política española ha vuelto a pasar pantalla con inusitada rapidez, con la disolución hoy mismo de las Cortes Generales y
En el ecuador de la campaña electoral sabemos ya algunas cosas. La primera, que cada vez hay más electores que deciden su voto a última hora durante la misma campaña. Esta vez,
Con la campaña electoral ya oficialmente iniciada, los partidos políticos hanpuesto en marcha sus estrategias y siguen afinando sus mensajes con dosobjetivos: atraer y asegurar el voto de los más
Los partidos ya no pueden ignorar la crisis climática y polémicas como Doñana forman al fin parte de la campaña electoral. Ahora hay que gestionar bien las contradicciones del cambio
Acaba de publicarse el último libro de la colección #MásCulturaPolítica #MásDemocracia editada por la asociación Más Democracia y Gedisa. Está dedicado a un tema candente: Pensar la polarización (Gedisa) y escrito por el profesor de
Cuentan que en vísperas de la batalla de Salamina el capitán de una trirreme ordenó a su tripulación reparar el navío para librar la contienda que permitiría derrotar a los
Un Primero de Mayo un tanto especial, en vísperas de elecciones autonómicas y municipales. Un Primero de Mayo tras una pandemia, en medio de una guerra y una fuerte incertidumbre
La precampaña (oficial) ha arrancado con fuerza: listas, candidaturas, encuestas y la primera pelea, la que define el terreno de juego, la que se libra para determinar sobre qué temas
En el libro Pensar la polarización, de Gonzalo Velasco, se plantean preguntas fundamentales acerca de un fenómeno que está ocurriendo: la polarización. Busca conocer cuál es la responsabilidad de la ciudadanía acerca de
Estos días se están acabando de cerrar las últimas listas electorales, y en el tembloroso escenario político se mide cada movimiento para intentar vislumbrar si beneficia o perjudica a unos
Hoy empieza el tercer trimestre del curso, el segundo del año 2023, que tendrá como punto álgido el 28 de mayo cuando se abran las urnas de más de 8000
Este domingo se presentó oficialmente Sumar, con Yolanda Díaz al frente, después de casi dos años de preparación. El elefante blanco en la habitación era, como es sabido, la decisión
La vicepresidenta aprovecha su turno en la moción de censura para presentarse como candidata a presidenta exhibiendo gestión, feminista y progresista, frente a un varón casi nonagenario que enmienda su
Andan los partidos ultimando candidaturas. Ese momento en el que la organización se tensa al máximo para ponerse en modo electoral. Las familias, tendencias y corrientes se agrupan y reagrupan
La que se debatirá martes y miércoles en el Congreso de los Diputados es la sexta moción de censura presentada contra un Gobierno de España en este periodo democrático. Los
Desde hace años la brecha territorial se hace más profunda en toda Europa víctima de la lógica de la globalización, la tendencia a la concentración de oportunidades en torno a
De unos años a esta parte la distancia entre el epicentro de este país, el interior de la M-30, y el resto de los territorios se va agrandando. Parece que
Pensadora del siglo XX, con una mirada que va de la ética al pensamiento poético, desarrolló a lo largo de su obra una idea propia de “persona”, y la unió de
No perdamos la perspectiva: España no es un país corrupto. Nadie tiene que deslizar un billete de 20 euros para que el pediatra recete un antibiótico a su niño, ni hay
La primera vez que escuché esta expresión fue de boca de mi hijo al hilo de una pregunta sobre las identidades sexuales; ese nuevo paradigma en el que los jóvenes se
El próximo viernes 24 de febrero se cumplirá un año de la invasión de Ucrania por parte de Putin. Si en aquel momento me hubieran dicho que hoy estaría escribiendo un
A la izquierda el feminismo ya no le da votos, pero le puede destrozar. Y me quedo corta. La polémica por la reducción de penas a consecuencia de la ley solo sí
Sé que esto que voy a decir es impopular, pero lo creo con total convicción: la vida de quienes se dedican a la política institucional no es fácil. Horarios eternos, fines de
Cada perspectiva ideológica tiene temas que abandera, domina y son motivo de orgullo, y otros que resultan más incómodos, generan contradicciones y acaban por obviarse, como si así dejaran de
2022 fue el año en que la ultraderecha entró a gobernar. Lo hizo en Castilla y León de la mano del Partido Popular. Unos meses después, a los populares les
Según el nuevo informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT),es probable que la actual desaceleración económica mundial obligue a más trabajadores a aceptar empleos de menor calidad, mal pagados
El 1 % más rico ha acaparado casi dos terceras partes de la nueva riqueza (valorada en 42 billonesde dólares), generada a nivel global entre diciembre de 2019 y diciembre
Año 2023: tres convocatorias electorales en un contexto de incertidumbre y convulsión internacional hacen de este año un momento especial. Apasionante para quienes nos dedicamos a analizar la realidad socio-política, quizá excesivo
El escenario de incertidumbre global dificulta notablemente la posibilidad de establecer predicciones incluso a corto plazo. ¿Hubiéramos acabado el año con las buenas cifras de empleo que terminó 2022 si
Acaba de terminar un año plagado de curvas en el camino de la transición ecológica. Cuando el 24 de febrero Vladímir Putin invadió Ucrania, la guerra sacó a la luz nuestras incoherencias
Defender la alegría como una trinchera defenderla del escándalo y la rutina de la miseria y los miserables… (Mario Benedetti) Ahora que Serrat se retira, tiene más sentido que nunca
En 2007 Nassim Nicholas Taleb nos enseñó que un Cisne negro es un hecho altamente impobrable que, cuando ocurre, tiene un enorme impacto. En aquel momento ni él ni nadie podíamos prever que quince
Las democracias son sistemas más robustos de lo que parece y perfectamente preparados para gestionar fallos de cualquiera de sus órganos. De hecho, esa capacidad de asumir disfunciones es uno de los rasgos
Pedro Sánchez tuvo claro cuando llegó a Moncloa que uno de sus principales retos iba a ser gestionar el lío catalán. Apostó por “desinflamar”; es decir, rebajar la tensión, calmar los
Nada garantiza que los dos grandes desafíos vayan de la mano. Si lo hacen, se retroalimentarán y fortalecerán; en caso contrario, el resultado puede ser catastrófico Dos grandes tendencias marcan
Este martes la Constitución española cumple 44 años víctima de una adicción que la tiene paralizada. Como cada año, se hará balance de los progresos que supuso y de los que dejó
Tengo muchas dudas sobre cuánto de cierto hay en esa idea de que estamos cada vez más polarizados. Me cuesta entender que una sociedad que hace 40 años contempló un
La polémica generada por la reducción de condenas dictaminada por algunos jueces al aplicar la Ley de Garantía Integral de Libertad Sexual, conocida como la ley del sólo sí es sí, ha sacado
Las evidencias de cómo el cambio climático está impactando en nuestras vidas se acumulan. Si nos fijamos en España, en este verano de 2022 las olas de calor se han
La semana pasada la revista catalana Política & Prosa organizó un debate en Lleida para presentar su último número con un dossier especial dedicado a analizar las relaciones de vecindad entre Aragón y Cataluña.
Lo peor del lío de Twitter no es lo histriónico de Elon Musk, ni el espectáculo en que ha convertido la compra de semejante monstruo endeudado. Ni siquiera la forma,
El cambio climático no es un problema de futuro, sino de absoluto presente y los afectados somos nosotros. La solución no tiene que plantearse en términos de renuncia, sino como
Aunque a algunos no les guste, los británicos siguen siendo bastante europeos. Las seis semanas que ha durado Liz Truss como primera ministra simbolizan a la perfección la crisis de ideas, propuestas y
Casi todo se ha dicho ya sobre la marcha atrás, en el último momento, de Feijóo a un supuesto acuerdo con el PSOE para la renovación del CGPJ. La historia de cómo,
El comienzo del siglo XXI nos sitúa ante unos desafíos que obligan las democracias a perfeccionarse. Los nuevos retos, tanto los globales como los propios de cada zona, como por
Hace unos días la vicepresidenta primera, Nadia Calviño, sorprendía con una rotunda intervención en el Congreso de los Diputados en contestación a Espinosa de los Monteros. Aludiendo a quienes de una forma
Las relaciones de vecindad no han ocultado momentos de tensión y sentimientos de agravio en Aragón que vienen de lejos Estos versos del primer disco de José Antonio Labordeta, Cantar |
Se dice eso de que la realidad no existe, pero insiste, y sólo así se entiende que algunos dirigentes de Junts per Cataluña certifiquen ahora la defunción del procés, como si
Lo advirtió Rajoy en el Foro de La Toja, ese espacio de debate anual cuya foto oficial se olvidó de la mitad del talento de la humanidad, el de las
Italia ha votado sin sorpresas. A falta de conocer los últimos datos del escrutinio, la formación posfascista Fratelli d’Itali ha ganado con rotundidad las elecciones y dirigirá el gobierno de coalición
Es habitual que en muchas encuestas, especialmente en los barómetros del CIS, llame la atención la profunda asimetría que existe entre la percepción de cómo afecta algo a la sociedad en general
El reto del cambio climático es tal que necesitamos del mejor conocimiento disponible. Bienvenidas sean las críticas si obligan a revisar cada conclusión. Pero quienes las hagan deben ser conscientes
Cuando se cumplen seis meses de la invasión de Ucrania por parte de Putin, todas las personas expertas coinciden en señalar que la guerra está estancada e irá para largo. Pese
¿Serán los municipios el espacio para que la derecha encuentre su sitio en la transición ecológica? El cambio climático no es de izquierdas ni de derechas. El cambio climático “es”.
Mientras en Ucrania la guerra se prolonga y se confirman los indicios de que será una conflagración larga y terrible, hay otras noticias que llaman nuestra atención y hacen que el campo
Lecciones de la batalla (III): Conmigo o contra mí Es conocido el dicho de que la primera víctima de la guerra es la verdad. La novedad esta vez es que el
En cada trauma colectivo hay una circunstancia que se pone de relieve con más y más claridad y en la guerra de forma trágicamente visible. Si bien la interdependencia que existe hoy
La crisis medioambiental empieza a impactar negativamente en nuestra salud mental. ¿Cómo podemos transitar de la angustia paralizante y la impotencia a emociones positivas que impulsen la acción y el cambio?
Toca empezar pidiendo disculpas a lectores y lectoras por tener la desfachatez de dedicar una serie de artículos, en pleno mes de agosto, a intentar entresacar las lecciones que nos
Si es cierto eso de que Europa se construye a base de crisis, de esta saldrá fuerte, robusta y cohesionada, o sin futuro alguno. La geopolítica ha vuelto a primera
Poco que añadir a todo lo que ya se ha dicho estos días de los movimientos de placas en la izquierda. Pedro Sánchez ha recurrido a perfiles experimentados para proyectar una imagen de
Cada crisis nos saca las vergüenzas. Actúa como un espejo que amplifica las miserias y nos pone frente al reconocimiento de las tareas pendientes. La crisis climática, la más grave de
Liderazgo y protección social frente al neoliberalismo, “fuerte con los débiles y débil con los fuertes”, que aplicó Mariano Rajoy en la crisis de 2008. Esta es la confrontación de
Ni las entregas de los audios de Villarejo —aquí lo último sabido— ni la multa a las seis principales constructoras por haber alterado durante 25 años miles de licitaciones públicas destinadas a la
En el siglo XXI los felices años 20 duran dos meses. Exhaustos por una pandemia que no sabemos si dar por terminada, nos asomamos —eso sí, tras las ansiadas vacaciones—
Más allá del desfile de autoridades y el álbum de fotos, la cumbre de la OTAN ha dibujado un mundo nuevo. Realineamiento de bloques en una especie de segunda edición de la
Dicen que en España no le hacemos mucho caso a los asuntos de política internacional, pero esta semana no va a quedar otra. Y no sólo porque Madrid vaya a ser sede
En estos tiempos frenéticos envejecemos cada vez que se abren las urnas. Al observar su veredicto tenemos una fiel imagen de cuánto se ha transformado la sociedad. Cuando el resultado
Las elecciones en Andalucía dejan unas cuantas lecturas importantes. Como previa, es preciso constatar que cada vez es más difícil separar el comportamiento de los electores en comicios autonómicos del
El último episodio me ocurrió la semana pasada en el programa radiofónico Hoy por hoy. Aunque la “percha” (como le llaman los periodistas) era la ley presentada por el PSOE para penalizar
En tiempos en que todo transcurre tan rápido saber leer el estado de ánimo de una sociedad es cada vez más difícil. Quien mejor consiga descifrarlo podrá articular las estrategias
La política es cada vez más una batalla por la percepción, que se libra en el campo de juego de lo que podríamos denominar el estado de ánimo. De ahí
Poco a poco se va entendiendo que el mantra de la unidad de la izquierda no funciona siempre y en todo lugar. Las coaliciones electorales las carga el diablo, y es
Habrá quien crea que la Corona y la inteligencia son asuntos de esa parte del Estado que es mejor no tocar y que abrir esos debates puede salir muy caro.
Hay una expresión, desafiante y provocadora, que sintetiza bien algunos de los movimientos que se están dando en la derecha española: “¡¿Y qué?!”. Lo explica a la perfección Isabel Díaz Ayuso cuando
En Europa, los jóvenes se convierten en protagonistas y líderes frente al cambio climático. ¿Qué acciones han ido realizando? Nueve de cada 10 jóvenes europeos creen que el cambio climático
El último estudio del CIS ha tenido un eco especial. Dice que los españoles creen que hay demasiada crispación política, que les preocupa mucho, que hay que intentar reducir la bronca, y
Llegados a este punto con el ‘caso Pegasus’, al Gobierno solo le queda aplicar la máxima transparencia posible para aclarar un asunto que poco o nada le beneficia Si una
El 9 de mayo se celebra el Día de Europa por ser el aniversario de la histórica Declaración Schuman, en la que el político francés de origen germano-luxemburgués expuso su idea de una nueva forma de cooperación
Está de moda la palabra “normalización”. Se alude a ella para hablar de la ultraderecha y de cómo está incorporándose a las instituciones en España o cómo deja de ser vergonzante
Las diferencias entre los partidos de Marine Le Pen y Jean-Luc Mélenchon son tan notables en el paradigma populista como lo fueron en el liberal Lo peor que le puede
Las elecciones presidenciales en Francia son el enésimo aviso de que las democracias europeas están gravemente heridas en su credibilidad. Con la participación más baja desde 1969, Macron ganó, pero Le
Europa mira a Francia conteniendo el aliento ante lo que puede pasar el próximo domingo, tanto por el resultado en sí, como por las repercusiones que puedan darse en otros países —por
Generalmente, se habla de desigualdad asociándola a la renta o clase social, pero ahora a esa desigualdad económica hay que unirle la territorial Sospechábamos que París no es Francia, como
«Rodeados de distopías que ponen en orden nuestros peores temores, hemos olvidado que la transición hacia un nuevo modelo es también una oportunidad para el placer». Dicen que cada generación se enfrenta
Los resultados de la primera vuelta de las presidenciales francesas siguen la senda dibujada en buena parte de los países europeos desde hace una década: desafección creciente, pero no al sistema en sí,
Elegido sin oposición ni posibilidad alguna de que la hubiera, Feijoo acaba de ser proclamado Presidente del Partido Popular. Si el fin de Casado fue tan demoledor que acabó provocando sentimientos
Que la guerra no nos sea indiferente ni nos haga olvidar el mayor desafío que tiene la humanidad: la crisis climática Pocas cosas hay más disruptivas que una guerra. En
El silencio frente a la barbarie puede explicarse por la inseguridad económica, así como en la falta de reflejos en parte de la izquierda para articular un discurso propio La
Como describía este domingo Angel Munárriz en este trabajo, corren tiempos de descontento y movilizaciones que conviene entender y analizar en profundidad. Por mucho que la música de fondo suene reaccionaria, sería demasiado
La presencia de España en el Rif, Sidi Ifni y el Sáhara Occidental ha producido durante el último siglo y medio una espesa sucesión de amargas derrotas, pírricas victorias, fracasos y
Hay que profundizar en la idea de defensa, asumir los costes presentes y futuros y ser conscientes del modelo social por el que se apuesta en este contexto global La
La Iniciativa Social de Mediación sobre los conflictos del agua en Aragón que se puso en marcha entre los años 2002 y 2007 fue la primera experiencia española en la
La sociedad española ha demostrado ser enormemente participativa en momentos concretos, pero tiene muchos problemas para crear redes y acumular el capital social que permita sostener la reivindicación y la
Cuando los indignados y las indignadas del 15M abarrotaron calles y plazas en la primavera de 2011, nadie sabía lo que tal fenómeno acabaría significando. Hoy hemos comprobado que aquella
Se cumplen diez años del surgimiento del 15M, diez años de la aparición de la «nueva política» y la indignación que hizo saltar por los aires el sistema de bipartidismo
En la última década y media se nos han amontonado los cisnes negros; fenómenos definidos por el economista Nassim Nicholas Taleb como aquellos que son altamente improbables pero que, de producirse, acaban
Doce días después de que Putin invadiera Ucrania hay ya algunas pistas sobre lo que está pasando. En medio de la conmoción y las bombas, conviene poner en limpio lo
Quienes no son capaces de valorar la significatividad de los hechos sociales, difícilmente van a poder ejercer la representación que exige una democracia de calidad Las democracias liberales nacen ligadas
Europa era un pequeño y confortable geriátrico suizo con los problemas propias de ocho décadas de paz. Una población envejecida de apenas 500 millones de personas, con alto nivel de
Las elecciones de la Comunidad de Castilla y León apenas dieron sorpresas, pero los análisis van a dar para mucho: el Partido Popular adelantó convocatoria de elecciones para gobernar cómodamente
Debate organizado por la Agrupación Europeísta Cuidar el Futuro en torno al uso de los fondos europeos (Ateneo de Madrid) Enlace a la lista de reprodución completa del debate-coloquio «Bienvenido
Ampliemos el foco para entender algo mejor la implosión del Partido Popular. Evitemos quedarnos en anécdotas y chascarrillos más propios de la prensa rosa, para intentar comprender de qué va
Europa era un pequeño y confortable geriátrico suizo con los problemas propias de ocho décadas de paz. Una población envejecida de apenas 500 millones de personas, con alto nivel de
El próximo domingo más de dos millones de castellanoleoneses están llamados a las urnas. Hace tres años, en mayo de 2019, acudieron a votar en las autonómicas el 65,8%, cinco
Si bien el futuro siempre ha sido una preocupación del presente, de unos años a esta parte ha suscitado un interés especial, dedicándosele reflexiones, análisis y debates que recorren todos
Aunque haya pasado inadvertido, la semana pasada se produjo un hito en la política española. Por primera vez desde que comenzó la legislatura –pandemia incluida– Pablo Casado habló de “políticas
Cuando parece que la sexta ola de la pandemia se ralentiza e intentamos desesperadamente ver —o volver a ver, esta vez de forma definitiva— luces al final del túnel, es
Ha sido el fenómeno de la Navidad. La película protagonizada por Di Caprio ha mostrado a las claras el cinismo de una parte de la sociedad capaz de dejarse llevar
Imagínense que la pandemia fuera gestionada en exclusiva por un grupo de prestigiosos epidemiólogos que hubiesen de tomar decisiones aplicando únicamente los criterios de su disciplina. Probablemente llevaríamos sin salir
En tiempos de turbopolítica hacer balance es permitirse el lujo de pensar con sosiego y perspectiva. Hacerlo con honestidad supone también considerar las valoraciones; no sólo los hechos sino la
Yo tampoco he conseguido entender el sentido de la declaración del presidente del Gobierno este domingo a las 11 de la mañana. La única explicación que encuentro es que Sánchez
Hace algo más de un año, cuando las vacunas se estaban haciendo realidad y ya se planificaba la manera de suministrar el pinchazo de la forma más efectiva, empezaron a
Me está pasando como a mi compañera Helena Resano, a quien habrán leído en este mismo espacio, cuando escribió que no podía quitarse de la cabeza la imagen de Luis
En homenaje a Almudena y con un abrazo infinito a Luis. En la entrega de premios infoLibre, el maestro Gabilondo recordó, con esa tranquilidad con la que se indignan los
La huelga del metal en Cádiz, el controvertido anuncio del paro de los transportistas, las manifestaciones por la financiación autonómica en Valencia, e incluso el anuncio por parte de la
Cinco lideresas reunidas en València para hablar sobre política con el lema “otras políticas” son garantía de éxito por lo que subyace en el encuentro: la voluntad compartida de reestructurar
Meses y meses de noticias, columnas (como ésta y otras muchas), análisis y debates sobre la importancia en democracia de llegar a acuerdos; casi los mismos que se lleva insistiendo
Los políticos de ahora no tienen el nivel de los de antes, y tú entonces tenías cuarenta años menos. Esa tendencia que tenemos los humanos a idealizar el pasado choca
La secuencia es conocida: una sentencia controvertida al diputado Alberto Rodríguez por una supuesta patada a un policía en una manifestación, pregunta posterior de la presidenta del Congreso, Meritxell Batet,
El 40º Congreso del PSOE tenía como fin primordial acabar con los años de pugnas, división y broncas internas del partido, y lo ha conseguido. El abrazo de Sánchez a
Se puede discutir la pertinencia de nombrar a José Félix Tezanos, destacado miembro del PSOE, presidente del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), y resultan imprescindibles los debates que se han
El entrecomillado del titular es una de las sentencias que Egea clamó el sábado en la convención del Partido Popular, aunque es una vieja proclama que todo el que haya
La semana que acaba de terminar nos ha dejado dos imágenes preocupantes de una España que sufre. El jueves, una mujer aquejada de una enfermedad degenerativa incurable se suicidó en
Vivimos momentos realmente paradójicos. La misma semana que hemos conocido que el cambio climático se está agravando, y que hemos leído en la prensa los problemas de desabastecimiento que las
Se suceden los análisis que indagan las causas de la división del independentismo en esta Diada y, como suele suceder, se acude al menudeo, a la micropolítica, al detalle del
Huyendo como de la pólvora del griterío que desborda el debate político, se corre el peligro de sacralizar el consenso y olvidar que la política consiste precisamente en gestionar los
Ya perdonarán, pero aunque la semana pasada di por terminada mi serie Por el camino verde, la actualidad me lleva una y otra vez a toparme de frente con los
Cada vez es más evidente que la transición ecológica lo es también de las estructuras de poder. Más valdrá que nos dotemos de una gobernanza que permita gestionarla Se suele
A lo largo del mes de agosto esta columna se ha dedicado a mostrar las curvas que se van avistando en el camino de la transición ecológica. Por supuesto no
El debate sobre los desequilibrios territoriales y cómo se viven, que mi paisano y colega Sergio del Molino ha retratado en La España Vacía (Turner, 2016) y Contra la España
El precio que pagamos por la electricidad tiene poco que ver con lo que cuesta su producción. Sin embargo, su valor es central para cualquier actividad humana. De hecho, no
No ha hecho falta esperar mucho para que el verano nos mostrara otra de esas “curvas” de la transición ecológica. El proyecto no es nuevo, pero esta semana se ha
Descartados los viejos clichés comunistas, es hora de ensayar nuevas propuestas. También los socialdemócratas europeos están en modo reinvención La piedra la lanzó Yolanda Díaz en Hora 25, en la
De todas las transiciones que habremos de acometer en los próximos años, es la ecológica donde nos la jugamos de verdad, porque nos va la vida en ella. No la
Acaba un curso político que define muy bien una palabreja de la que hace apenas unos años nadie había oído hablar: la resiliencia, esa cualidad que tiene el junco de
Se dice que las crisis son como un embalse en el que, cuando baja su nivel, sale a la luz todo aquello que el agua cubría y ocultaba, pero que
Los análisis del cambio de Gobierno, hasta el momento, se han centrado en cuestionar la oportunidad del inmovilismo de Unidas Podemos, resaltar la clave interna de muchos de los cambios
0 a los 50. Cincuenta grados de temperatura en los cincuenta grados de latitud norte. Muertes, incendios y catástrofe. No es una novela de ciencia ficción; acaba de ocurrir. Sabíamos
El sistema de partidos en España sigue lejos de consolidarse. Instalado en el bibloquismo, cada vez que se abren las urnas un partido emerge con fuerza o cae estrepitosamente. De
El principal desafío al que se enfrenta un partido político es interpretar con acierto el momento concreto de la sociedad en la que actúa. La realidad es un bicho que
Las valoraciones van por barrios, como siempre. Pero hay datos objetivos que apuntan a que la estrategia seguida por la derecha para mostrar su malestar por los previsibles indultos a
Llevamos décadas cultivando la distopía y dejando para tiempos mejores la noble tarea de imaginar futuros deseables. Craso error. Lo primero para conseguir cualquier cosa es imaginarla, ya que aunque
El discurso de Ana Iris Simón es uno de los muchos que en los últimos tiempos provocan la indignación de unos y desconciertan a otros. Su cuestionamiento de criterios de
Que España, en toda su diversidad, no ha sido capaz de explicar, entender y asumir su propia Historia es algo tan evidente que se ha convertido casi en un lugar
En los últimos días no he parado de hablar y escribir sobre el 15M, a propósito de su décimo aniversario. Al igual que yo, otros colegas politólogos, sociólogas, periodistas, escritores
Durante la última semana, derechas e izquierdas han dado mil vueltas a los resultados de las elecciones madrileñas. Buena parte de las respuestas a los interrogantes suscitados se obtienen observando
Aún no se conoce con detalle cómo se produjo la muerte de los periodistas españoles David Beriain y Roberto Fraile cuando realizaban un documental sobre la destructiva presión que sufre
Esta semana el mundo ha cambiado. Es cierto que cambia continuamente, pero en apenas unos días se ha materializado una revolución. El nuevo inquilino de la Casa Blanca ha decidido
La recién iniciada campaña de Madrid nace con un destino ciertamente fatal: convertirse en la clara aplicación del paradigma trumpista a la contienda electoral,trumpista un estilo ultra y demoledor que
El 15M no fue solo lo que sucedió en la Puerta del Sol y las plazas de muchísimas ciudades españolas. Fue también sus efectos. En Tras la indignación. El 15M:
Era el 26 de enero de 1977. Desde la sede del Colegio de Abogados de Madrid hasta el cementerio de La Almudena, los ataúdes de los abogados laboralistas asesinados por
La ciencia nos ha traído buenas noticias este último año, hasta el punto de que ha recuperado gran parte de la credibilidad que el trumpismo le había arrebatado. Lo que
La incorporación de tres exdiputados de Vox al Ejecutivo de Murcia como pago por su apoyo al PP durante la moción de censura, junto con la posibilidad de que Ayuso
«Cuanta más sangre cae, más ovación». Este verso de La fiesta nacional de Mecano describe muy bien la actualidad política española. En la sociedad del espectáculo que analizó Debord en
Hace ahora un año escribía en infoLibre esta columna enumerando las que eran cinco grandes encrucijadas que definirían la sociedad post-covid. Hoy, con la pandemia todavía en nuestras vidas, hay
El pasado mes de abril, en plena emergencia de la primera ola del coronavirus, un artículo publicado en la revista Forbes haciéndose eco de un informe basado en datos del
The Crown (La Corona) es una exitosa serie que dramatiza la vida de la reina Isabel II y el resto de la familia Windsor con una visión crítica y verosímil, cuyo
Una motocicleta ardiendo junto a contenedores incendiados. De todas las imágenes relacionadas con las violentas manifestaciones desencadenadas tras el encarcelamiento del rapero Hasél, esa ha sido una de la que
Las elecciones catalanas son más que unas autonómicas, tanto por el evidente impacto del conflicto catalán en el conjunto de España como por las repercusiones que estos comicios pueden tener,
Conforme los partidos de ultraderecha han ido ganando espacio en las instituciones democráticas europeas, ha cobrado mayor sentido entre los demócratas este interrogante. ¿Qué hacer con ellos, cómo tratarles, para
Empieza a hacer fortuna el término sindemia, es decir, la confluencia de varias pandemias que comparten factores sociales y que coexisten en tiempo y lugar, interactuando entre sí y amplificando sus
Un debate recorre la pandemia desde sus inicios. ¿Hay que apelar a la responsabilidad individual para que se cumplan las recomendaciones sanitarias, o necesitamos normas muy concretas que regulen los
El próximo miércoles 20 de enero Joe Biden tomará posesión como presidente de los Estados Unidos y Trump abandonará la Casa Blanca. Mucho se está escribiendo sobre la supervivencia del
El inicio de año no ha defraudado: una nueva ola de la pandemia, una nevada «histórica» y un asalto al Capitolio. ¿Qué tienen en común estos tres fenómenos extremos? Como señala
The Lancet Countdown es una colaboración de investigación internacional que monitorea de forma independiente los impactos cambiantes del cambio climático en la salud y las oportunidades de salud emergentes de la acción
El Observatorio Ciudadano de la Sequía es un proyecto de ciencia ciudadana para profundizar en el conocimiento sobre el riesgo de sequía en España y mejorar los procesos de toma
World Energy Outlook muestra que habrá casi 10 veces más coches eléctricos en las carreteras, y las energías renovables se acercarán a la mitad de la combinación energética mundial, pero
En los últimos años, las sequías han tenido impactos sustanciales en casi todas las regiones de la UE, afectando a varios sistemas críticos como la agricultura, el suministro de agua,
El Observatorio de la Transición Energética y la Acción Climática (OTEA) tiene como objetivo aportar datos y análisis de calidad para el seguimiento de la descarbonización en España y de
Fundación Naturgy publica el documento Evolución de las emisiones sectoriales de gases efecto invernadero en el contexto europeo 2017-2021, elaborado por la consultora internacional de medio ambiente Liken Carbon Hub. Se
Fundación Naturgy presenta el estudio inédito El empleo de las mujeres en la transición energética Justa en España, que ha contado con la colaboración del Instituto para la Transición Justa. Se trata
Expertos de México y otros países, así como más de mil participantes, reflexionarán en la UNAM acerca de los problemas más importantes que enfrentan los seres humanos En la UNAM
Vamos tarde a la hora de plantear una gobernanza acorde con los desafíos de la crisis climática y la revolución tecnológica: Cristina Monge La crisis climática y la revolución tecnológica
Con el propósito de analizar la vulnerabilidad de las sociedades, avanzar en el entendimiento común sobre las complejidades de nuestro mundo, caracterizado por conflictos geopolíticos y guerras constantes; las crisis
Las grandes transformaciones se logran de abajo a arriba. Y no sólo de arriba a abajo. Por eso nacimos. Porque para impulsar los grandes cambios hay que implicar a la
Llegados a este punto con el ‘caso Pegasus’, al Gobierno solo le queda aplicar la máxima transparencia posible para aclarar un asunto que poco o nada le beneficia Si una
El estudio «Garantizar una transición energética justa: un análisis distributivo de la reforma fiscal del diésel en España con la participación de las partes interesadas» que elaboramos desde BC3 –
Arranca formalmente la campaña electoral para elegir 12 presidentes de comunidades autónomas y 8.131 alcaldes. Dediquémosles un momento, será breve. Para la gran mayoría de ellos y ellas, servir a sus vecinos
La XXVIII Cumbre Iberoamericana concluye este sábado en Santo Domingo con la aprobación de una Carta Medioambiental calificada de «hoja de ruta ambiciosa» por el jefe de Gobierno español, Pedro Sánchez. El
El IPCC concluye que el calentamiento ha causado ya impactos y daños “generalizados” e irreversibles. Los expertos urgen a acometer reducciones de las emisiones profundas y rápidas El cambio climático
Una acción climática urgente puede garantizar un futuro habitable para toda los seres del planeta, reconoce el IPCC en su último informe, con el que pone fin al Sexto Ciclo de Evaluación iniciado en 2015.
La crisis climática actúa como agravante de problemas sociales dando lugar al fenómeno conocidocomo “crisis global”. En este artículo se mencionan tres ejemplos de estas repercusiones socioeconómicas: el incremento de
Más del cuatro por ciento de las muertes que se producen en las ciudades durante los meses de verano se deben a las islas de calor urbanas, y un tercio de estas muertes
El cambio climático también es una historia de desigualdad. De desigualdad respecto a sus responsables y a las víctimas de una crisis que no solo implica un aumento medio de las temperaturas,
Hoy Transparency International presenta su informe sobre corrupción y alerta de todo lo que queda pendiente. España, 62 puntos sobre 100. No es buen dato. La opinión de los expertos
The Global Risks Report 2023, elaborado por el World Economic Forum (WEF) acaba de ver la luz. El informe utiliza datos de la Encuesta de Percepción de Riesgos Mundiales 2022-2023
La ciudadanía española está de acuerdo con la existencia y la gravedad del cambio climático: solo un 5% le otorga poca importancia (EsadeEcPol 2022), apenas un 8% piensa que no
Sharm-El-Sheikh, Egipto, 6 de noviembre (Organización Meteorológica Mundial) – Los últimos ocho años van camino de ser los ocho más calurosos de los que se tiene constancia, impulsados por el
Se acaba de hacer público el Informe sobre la Brecha de Emisiones 2022 del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). Este estudio proporciona una actualización de
La Agencia Internacional de la Energía (AIE) ha publicado hoy, 27 de octubre, su informe ‘World Energy Outlook 2022‘ (WEO) en un momento en el que el mundo está sumido
Los nuevos hallazgos presentados en el séptimo informe anual mundial Countdown on Health and Climate Change (Cuenta regresiva sobre la salud y el cambio climático) de The Lancet revelan que
Cada año 189 millones de personas son afectadas por fenómenos meteorológicos extremos en los países en desarrollo, pero los países ricos siguen posponiendo pagar los costes del impacto climático ·
La Comisión ha publicado esta Eurobarómetro especial sobre «Fairness perceptions of the green transition» (la percepción de la equidad en la transición ecológica), basado en una encuesta realizada entre mayo
El informe mundial sobre desplazamiento interno del IDMC es el repositorio oficial de datos y análisis sobre desplazamiento interno. El GRID de este año discute la relación entre el cambio
Las evidencias científicas han hecho retroceder a los que rechazan la crisis climática. Ya no niegan que exista, sino que sea tan urgente frenarla. Hay incluso universidades que, financiadas por
Europa Central y Occidental, América del Norte, China y otras partes del hemisferio norte se enfrentaron a la escasez de agua, el calor extremo y las condiciones de sequía de
Una encuesta de 34 países de Global Advisor para el Foro Económico Mundial 34 países media La más alta: La más baja: Dicen que el cambio climático ya haha tenido
CONTEXTO DE LA PROPUESTA Los precios del gas y la electricidad han alcanzado niveles récord en 2022 y han llegado a máximos históricos tras la invasión rusa de Ucrania. En
El Partido Popular ha remitido esta semana al gobierno presidido por Pedro Sánchez su batería de propuestas en materia de energía. El documento ha sido titulado «Propuestas para un pacto
Se empezó a sentir en la pandemia y ahora es una clamorosa evidencia. El neoliberalismo, que inspiró las políticas austericidas con las que se gestionó la crisis financiera de 2008, es
Los ciudadanos, las instituciones y las empresas pueden ayudar a desplegar las energías renovables y a reducir las importaciones de combustible convirtiéndose en prosumidores que producen y consumen energía. Un
En julio del año pasado, los comisarios de la UE establecieron una serie de políticas ecológicas para poner al continente en la senda de la neutralidad climática para 2050. «La
La XIV edición del Ecobarómetro de Andalucía (EBA), publicado en 2022 con los datos de la encuesta realizada en 2021, es un instrumento de periodicidad variable que, desde hace 20
Acertó Sanchez aceptando el envite de Feijóo de acudir al Senado a hablar del plan de ahorro energético y la estrategia para encarar la difícil situación energética en que Putin
En el año 2005 se publicó el Informe “Evaluación Preliminar de los Impactos en España por Efecto del Cambio Climático” 1. Los resultados de este Informe proporcionaron las bases para
VIVIR LA VIDA SIMPLE: Para los líderes de la UE que se enfrentan al doble golpe del costo de vida y las crisis energéticas, Diógenes, el filósofo griego que predicó los
En un momento en que el calentamiento global se muestra en toda su crudeza en el continente europeo, con olas de calor y sequías generalizadas, preguntamos a los expertos si
PP y PSOE están obligados a plantear estrategias electorales en un doble sentido: maximizar su resultado y ayudar a que el compañero de bloque haga lo propio El último barómetro
Después de intensas negociaciones después de las elecciones federales alemanas de septiembre de 2021, el Partido Verde alemán entró en coalición con los socialdemócratas y liberales. Hasta ahora, ha sido
El Digital News Report del año pasado contenía algunas señales positivas para el sector informativo: mayor consumo y aumento de la confianza, en medio de una segunda ola de confinamientos
Desde CCOO Madrid llevamos años anunciado que las olas de calor son cada vez más frecuentes. A pesar de todo, se sigue aceptando tener una exposición a un calor extremo
Aprobado el sábado 9 de Julio por los 139 Estados miembros de la Plataforma Intergubernamental Científico-Normativa sobre Biodiversidad y Servicios de los Ecosistemas (IPBES), el Informe sobre la Evaluación de los
La libertad global se enfrenta a una grave amenaza. En todo el mundo, los enemigos de la democracia liberal -una forma de autogobierno en la que se reconocen los derechos
El impulso de la descarbonización del Reino Unido implicará un cambio importante en toda la economía, especialmente para los 1,3 millones de trabajadores que ocupan puestos de trabajo intensivos en
Este año, la zona euroatlántica está experimentando una profunda inestabilidad y urgentes amenazas a la seguridad. Pero incluso mientras abordamos estos apremiantes retos, no podemos ignorar la inexorable realidad global
La pandemia ha puesto al descubierto las fortalezas y debilidades de los sistemas políticos de todo el mundo. En el conjunto del planeta continúa observándose un cierto declive democrático, que
La invasión rusa de Ucrania ha precipitado el mayor conflicto bélico en Europa desde la II Guerra Mundial. La contienda enfrenta a dos adversarios de muy distinta envergadura. El conflicto,
En siete años la derecha ha dado un salto enorme en Andalucía: ha pasado de cosechar el 38% de apoyo en 2015 al 60% en 2022. Su avance ha sido
El Partido Popular ha conseguido una contundente mayoría absoluta en las elecciones de Andalucía gracias a su capacidad de persuadir a todo tipo de votantes: primero, consiguiendo atraer a una buena parte de los votantes de derechas (Cs
Para entender mejor los consensos y divisiones en torno al reto crucial de la transición verde, EsadeEcPol ha realizado una encuesta pionera en su amplitud y profundidad. Presentamos aquí sus
Un estudio de ECODES y el Observatorio de Sostenibilidad revela que 7 de cada 10 puntos de carga se encuentran en áreas urbanas, dejando al territorio rural con un acceso
El EPI 2022 proporciona una base cuantitativa para comparar, analizar y comprender el desempeño ambiental de 180 países. Calificamos y clasificamos a estos países según su desempeño ambiental utilizando el
Esta presentación describe la situación del proceso global de descarbonización, resume el impacto de las políticas de reducción de emisiones de GEI y enfoca Europa y el efecto del complejo
Las encuestas en Andalucía prevén una victoria de la derecha: el CIS le da un 36% de voto al PP, un 15% a Vox y un 4% a Ciudadanos, para sumar
Desde la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible (Sustainable Development Solutions Network – SDSN) se ha presentado el nuevo Informe sobre Desarrollo Sostenible 2022, y que incluye un ranking del progreso de
La lucha contra el cambio climático y la transición ecológica es uno de los mayores desafíos a los que se enfrenta nuestra sociedad. En este capítulo se detalla cómo la
See if you can save the planet from the worst effects of climate change Juega a The Climate Game AQUÍ y comprueba si eres capaz de lograr las cero emisiones
¿De dónde venimos, dónde estamos y a dónde queremos llegar? https://youtu.be/4K66rzNOabY
La desconexión de la UE de los combustibles fósiles rusos es la punta de lanza de un cambio más amplio que afecta a relaciones internacionales, cadenas de suministro, inflación y
The Commission today announced the 100 EU cities that will participate in the EU Mission for 100 climate-neutral and smart cities by 2030, the so-called Cities Mission. The 100 cities come from all 27
The climate crisis is arguably the biggest global challenge we have ever faced. The cost of responding to it, adapting to and mitigating the worst effects of global heating will
Macron ganó con los votos de la izquierda y del centro, pero Le Pen fue la candidata elegida por los indefinidos, los obreros y las rentas bajas El centrista Emmanuel
Emmanuel Macron a été confortablement réélu, mais le match retour a tout de même été plus serré qu’en 2017. L’enquête réalisée par Ipsos et Sopra Steria pour l’ensemble de ses
El presidente francés buscará el 24 de abril la reelección frente a la ultraderechista Marine Le Pen. Retrato del candidato a través de sus escritos y entrevistas El latiguillo, al
La ira es el principal rival al que Macron tendrá que hacer frente para ser reelegido. Ese tremendo enfado explica la abstención y parte del traspaso de votos que irá
La polarització s’ha presentat com un tret característic de la política espanyola en els últims anys, però l’Enquesta sobre la polarització i la convivència a Espanya 2021 elaborada per l’ICIP i el
El grupo de expertos del IPCC, vinculado a la ONU, alerta de que las emisiones deben caer drásticamente a partir de 2025 y casi desaparecer en la segunda mitad del
La respuesta a la emergencia medioambiental planetaria sigue siendo en estos tiempos de enfrentamiento que están dando a luz un nuevo mundo multipolar el desafío central que definirá a nuestra
The IPCC is currently in its Sixth Assessment cycle, during which the IPCC will produce the Assessment reports of its three Working Groups, three Special Reports, a refinement to the methodology
El informe del Consejo de Europa sobre prevención de la corrupción señala los limitados avances del Gobierno en los últimos años. El nuevo ciclo político que se inició con la
El desorden político, la nueva obra de Ignacio Sánchez-Cuenca, aborda la desintermediación social como responsable de la crisis de representación política. Según el autor, «se ha vuelto imprevisible, caótica y,
La invasión de Ucrania ha abierto una nueva matriz estratégica y política para los años Veinte.Para que las políticas climáticas se encuentren con la historia, la ecología de la guerra
La epistemocracia se basa en la convicción de que los problemas de la democracia son consecuencia de la ignorancia de la ciudadanía o de la incompetencia de los políticos. Pero
La transición energética hacia la neutralidad climática requiere de medidas urgentes que sigan la senda marcada en el Pacto Verde Europeo, siendo la fiscalidad verde uno de los pilares de actuación. Recientemente, la Comisión Europea
I am text block. Click edit button to change this text. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.