Conocimiento para la transición ecológica y la calidad democrática

Adaptarse o morir (literalmente): cuando la crisis climática nos saca las vergüenzas

Cada crisis nos saca las vergüenzas. Actúa como un espejo que amplifica las miserias y nos pone frente al reconocimiento de las tareas pendientes. La crisis climática, la más grave de todas a las que nos enfrentamos, no va a ser menos.

En este verano tórrido donde hemos ido enlazando olas de calor desde mediados de mayo, miremos donde miremos veremos la huella del cambio climático. En la sequía que hace que, por ejemplo, en las cuencas del Guadiana y el Guadalquivir las reservas de agua estén por debajo de la mitad de la media de los últimos diez años, en los incendios que arrasan hectáreas de forma cada vez más virulenta, en los más de doscientos muertos -según las últimas cifras oficiales- achacables a las olas de calor, etc.

Sigue leyendo en… infolibre.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Puede que te interese

Artículo de opión de Cristina Monje en Infolibre
Calidad Democrática

El trumpismo contra Trump

El próximo miércoles 20 de enero Joe Biden tomará posesión como presidente de los Estados Unidos y Trump abandonará la Casa Blanca. Mucho se está escribiendo sobre la supervivencia del

Artículo de opión de Cristina Monje en Infolibre
Calidad Democrática

Con la responsabilidad individual no basta

Un debate recorre la pandemia desde sus inicios. ¿Hay que apelar a la responsabilidad individual para que se cumplan las recomendaciones sanitarias, o necesitamos normas muy concretas que regulen los

Artículo de opión de Cristina Monje en Infolibre
Calidad Democrática

Sólo faltaría una crisis de corrupción

Empieza a hacer fortuna el término sindemia, es decir, la confluencia de varias pandemias que comparten factores sociales y que coexisten en tiempo y lugar, interactuando entre sí y amplificando sus