Conocimiento para la transición ecológica y la calidad democrática

El Laboratorio de Desigualdad Mundial propone una tasa a los megarricos para financiar un fondo climático global

El cambio climático también es una historia de desigualdad. De desigualdad respecto a sus responsables y a las víctimas de una crisis que no solo implica un aumento medio de las temperaturas, sino también una cascada de fenómenos meteorológicos extremos que entierran más en la pobreza a los que menos tienen. Un grupo de investigadores del Laboratorio de Desigualdad Mundial —un proyecto que lideran los economistas Lucas Chancel y Thomas Piketty— aboga por la creación de una tasa climática internacional sobre las mayores fortunas del planeta. Proponen que a las 65.130 personas que tienen un patrimonio superior a los 100 millones de dólares [unos 92 millones de euros] (el 0,001% de la población adulta mundial) se les imponga un gravamen —de entre el 1,5% y el 3% de su fortuna— para ayudar a los que menos tienen a adaptarse al calentamiento global y a protegerse así frente a esta crisis.

Si se impusiera esta tasa, la recaudación anual sería de 295.000 millones de dólares, según el Informe de Desigualdad Climática 2023, que firman, además de Chancel, los economistas Philipp Bothe y Tancrède Voituriez. Se estima que en estos momentos los flujos de financiación para la adaptación hacia los países en desarrollo rondan los 29.000 millones de dólares, muy por debajo de las necesidades reales en este campo, que ascienden a los 200.000 millones. La forma de cerrar esa brecha de financiación centra una parte importante de las negociaciones internacionales sobre cambio climático.

  • Sigue leyendo la noticia de Manuel Planelles en elpais.com

Sin duda alguna este es un informe para estudiar a fondo…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Puede que te interese

Artículo de opión de Cristina Monje en Infolibre
Calidad Democrática

El trumpismo contra Trump

El próximo miércoles 20 de enero Joe Biden tomará posesión como presidente de los Estados Unidos y Trump abandonará la Casa Blanca. Mucho se está escribiendo sobre la supervivencia del

Artículo de opión de Cristina Monje en Infolibre
Calidad Democrática

Con la responsabilidad individual no basta

Un debate recorre la pandemia desde sus inicios. ¿Hay que apelar a la responsabilidad individual para que se cumplan las recomendaciones sanitarias, o necesitamos normas muy concretas que regulen los

Artículo de opión de Cristina Monje en Infolibre
Calidad Democrática

Sólo faltaría una crisis de corrupción

Empieza a hacer fortuna el término sindemia, es decir, la confluencia de varias pandemias que comparten factores sociales y que coexisten en tiempo y lugar, interactuando entre sí y amplificando sus