
Investidura, ¿para qué?
La sesión de no-investidura, transmutada en moción de censura preventiva, no ha sido en vano. Además de mostrar de forma pedagógica que quien gana las elecciones consiguiendo más votos no
Maldición china: “Que vivas tiempos interesantes”.
Los análisis de la actualidad, propios o ajenos, que nos ayudan a entender.
La sesión de no-investidura, transmutada en moción de censura preventiva, no ha sido en vano. Además de mostrar de forma pedagógica que quien gana las elecciones consiguiendo más votos no
Vivimos semanas raras en las que el debate público parece estar desconectado de la actualidad política. Aunque no lo parezca, esta semana se va a celebrar, con toda la solemnidad de
Se dice que la gestión de los tiempos lo es todo en política. Quizá por eso sorprendió tanto que fuera el propio Partido Popular quien decidiera dilatar en más de un mes
La negociación para la posible investidura de Pedro Sánchez va a girar sobre el modelo de organización territorial, esa asignatura pendiente desde hace ya mucho tiempo y que en el fondo no
Llega el final de agosto, y con él se termina esta miniserie de reflexiones sobre algunas de las lecciones que dejaron las elecciones, en plena polémica por la agresión del
Entre las cosas que más sorprenden a los estudiantes universitarios es escuchar que en la Transición, cuando se diseñó nuestro ordenamiento jurídico, los partidos políticos eran sinónimo de modernidad, libertad, democracia,
La sorpresa que produjo el resultado del 23J hunde sus raíces en varios fenómenos relacionados. Uno de ellos, al que le dediqué esta columna hace unas semanas, tiene que ver con eso que
El resultado del 23J refleja una foto de lo que España es hoy, un país que sigue partido en dos entre derecha e izquierda, que no está dispuesto a abrir la
La izquierda ha conseguido su objetivo de impedir un gobierno de la ultraderecha, algo que el 29 de mayo, cuando Pedro Sanchez convocó las elecciones, nadie preveía. La fortuna sonríe a las audaces,
El resultado electoral no es una broma del azaroso destino, ni una maldición caída del cielo, ni un regalo de los dioses. El resultado electoral lo decide el conjunto de la
Dice el cuento de la rana y el escorpión que el escorpión le pidió a la rana que lo cargara a sus lomos para cruzar el río, a lo que la rana
Una de las cosas más curiosas de estos meses es que los partidos se están viendo obligados a desvelar y precisar su política de pactos (en ayuntamientos y comunidades autónomas)
“A mí lo que me interesa, lo que trato de sacar a la luz en todas partes, es el conflicto”, decía el pensador, fallecido a los 97 años, sobre el
El próximo sábado, 17 de junio, se constituyen más de 8.000 ayuntamientos en toda España, plasmando así el resultado de las elecciones del 28M. A diferencia de lo que ocurre
Analizados ya hasta la saciedad los datos del 28M, y a falta de las postelectorales que darán luz sobre algunas dudas que quedan, es momento de encarar la siguiente cita del 23J.
Tras el recuento de votos el Partido Popular gana con claridad las elecciones municipales, superando en más de 700.000 votos al PSOE, gobernando en 5 de las 8 capitales de
Sin tiempo para digerir aún el resultado electoral del 28M, la política española ha vuelto a pasar pantalla con inusitada rapidez, con la disolución hoy mismo de las Cortes Generales y
En el ecuador de la campaña electoral sabemos ya algunas cosas. La primera, que cada vez hay más electores que deciden su voto a última hora durante la misma campaña. Esta vez,
Un Primero de Mayo un tanto especial, en vísperas de elecciones autonómicas y municipales. Un Primero de Mayo tras una pandemia, en medio de una guerra y una fuerte incertidumbre
La precampaña (oficial) ha arrancado con fuerza: listas, candidaturas, encuestas y la primera pelea, la que define el terreno de juego, la que se libra para determinar sobre qué temas
Hoy empieza el tercer trimestre del curso, el segundo del año 2023, que tendrá como punto álgido el 28 de mayo cuando se abran las urnas de más de 8000
Este domingo se presentó oficialmente Sumar, con Yolanda Díaz al frente, después de casi dos años de preparación. El elefante blanco en la habitación era, como es sabido, la decisión
La vicepresidenta aprovecha su turno en la moción de censura para presentarse como candidata a presidenta exhibiendo gestión, feminista y progresista, frente a un varón casi nonagenario que enmienda su
Andan los partidos ultimando candidaturas. Ese momento en el que la organización se tensa al máximo para ponerse en modo electoral. Las familias, tendencias y corrientes se agrupan y reagrupan
La que se debatirá martes y miércoles en el Congreso de los Diputados es la sexta moción de censura presentada contra un Gobierno de España en este periodo democrático. Los
Desde hace años la brecha territorial se hace más profunda en toda Europa víctima de la lógica de la globalización, la tendencia a la concentración de oportunidades en torno a
De unos años a esta parte la distancia entre el epicentro de este país, el interior de la M-30, y el resto de los territorios se va agrandando. Parece que
Pensadora del siglo XX, con una mirada que va de la ética al pensamiento poético, desarrolló a lo largo de su obra una idea propia de “persona”, y la unió de
No perdamos la perspectiva: España no es un país corrupto. Nadie tiene que deslizar un billete de 20 euros para que el pediatra recete un antibiótico a su niño, ni hay
La primera vez que escuché esta expresión fue de boca de mi hijo al hilo de una pregunta sobre las identidades sexuales; ese nuevo paradigma en el que los jóvenes se
El próximo viernes 24 de febrero se cumplirá un año de la invasión de Ucrania por parte de Putin. Si en aquel momento me hubieran dicho que hoy estaría escribiendo un
A la izquierda el feminismo ya no le da votos, pero le puede destrozar. Y me quedo corta. La polémica por la reducción de penas a consecuencia de la ley solo sí
Sé que esto que voy a decir es impopular, pero lo creo con total convicción: la vida de quienes se dedican a la política institucional no es fácil. Horarios eternos, fines de
Cada perspectiva ideológica tiene temas que abandera, domina y son motivo de orgullo, y otros que resultan más incómodos, generan contradicciones y acaban por obviarse, como si así dejaran de
2022 fue el año en que la ultraderecha entró a gobernar. Lo hizo en Castilla y León de la mano del Partido Popular. Unos meses después, a los populares les
Según el nuevo informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT),es probable que la actual desaceleración económica mundial obligue a más trabajadores a aceptar empleos de menor calidad, mal pagados
El 1 % más rico ha acaparado casi dos terceras partes de la nueva riqueza (valorada en 42 billonesde dólares), generada a nivel global entre diciembre de 2019 y diciembre
El escenario de incertidumbre global dificulta notablemente la posibilidad de establecer predicciones incluso a corto plazo. ¿Hubiéramos acabado el año con las buenas cifras de empleo que terminó 2022 si
Defender la alegría como una trinchera defenderla del escándalo y la rutina de la miseria y los miserables… (Mario Benedetti) Ahora que Serrat se retira, tiene más sentido que nunca
En 2007 Nassim Nicholas Taleb nos enseñó que un Cisne negro es un hecho altamente impobrable que, cuando ocurre, tiene un enorme impacto. En aquel momento ni él ni nadie podíamos prever que quince
Pedro Sánchez tuvo claro cuando llegó a Moncloa que uno de sus principales retos iba a ser gestionar el lío catalán. Apostó por “desinflamar”; es decir, rebajar la tensión, calmar los
Este martes la Constitución española cumple 44 años víctima de una adicción que la tiene paralizada. Como cada año, se hará balance de los progresos que supuso y de los que dejó
Tengo muchas dudas sobre cuánto de cierto hay en esa idea de que estamos cada vez más polarizados. Me cuesta entender que una sociedad que hace 40 años contempló un
La polémica generada por la reducción de condenas dictaminada por algunos jueces al aplicar la Ley de Garantía Integral de Libertad Sexual, conocida como la ley del sólo sí es sí, ha sacado
Las evidencias de cómo el cambio climático está impactando en nuestras vidas se acumulan. Si nos fijamos en España, en este verano de 2022 las olas de calor se han
La semana pasada la revista catalana Política & Prosa organizó un debate en Lleida para presentar su último número con un dossier especial dedicado a analizar las relaciones de vecindad entre Aragón y Cataluña.
Lo peor del lío de Twitter no es lo histriónico de Elon Musk, ni el espectáculo en que ha convertido la compra de semejante monstruo endeudado. Ni siquiera la forma,
Aunque a algunos no les guste, los británicos siguen siendo bastante europeos. Las seis semanas que ha durado Liz Truss como primera ministra simbolizan a la perfección la crisis de ideas, propuestas y
Casi todo se ha dicho ya sobre la marcha atrás, en el último momento, de Feijóo a un supuesto acuerdo con el PSOE para la renovación del CGPJ. La historia de cómo,
Hace unos días la vicepresidenta primera, Nadia Calviño, sorprendía con una rotunda intervención en el Congreso de los Diputados en contestación a Espinosa de los Monteros. Aludiendo a quienes de una forma
Lo advirtió Rajoy en el Foro de La Toja, ese espacio de debate anual cuya foto oficial se olvidó de la mitad del talento de la humanidad, el de las
Es habitual que en muchas encuestas, especialmente en los barómetros del CIS, llame la atención la profunda asimetría que existe entre la percepción de cómo afecta algo a la sociedad en general
Cuando se cumplen seis meses de la invasión de Ucrania por parte de Putin, todas las personas expertas coinciden en señalar que la guerra está estancada e irá para largo. Pese
Mientras en Ucrania la guerra se prolonga y se confirman los indicios de que será una conflagración larga y terrible, hay otras noticias que llaman nuestra atención y hacen que el campo
Lecciones de la batalla (III): Conmigo o contra mí Es conocido el dicho de que la primera víctima de la guerra es la verdad. La novedad esta vez es que el
En cada trauma colectivo hay una circunstancia que se pone de relieve con más y más claridad y en la guerra de forma trágicamente visible. Si bien la interdependencia que existe hoy
Toca empezar pidiendo disculpas a lectores y lectoras por tener la desfachatez de dedicar una serie de artículos, en pleno mes de agosto, a intentar entresacar las lecciones que nos
Liderazgo y protección social frente al neoliberalismo, “fuerte con los débiles y débil con los fuertes”, que aplicó Mariano Rajoy en la crisis de 2008. Esta es la confrontación de
En el siglo XXI los felices años 20 duran dos meses. Exhaustos por una pandemia que no sabemos si dar por terminada, nos asomamos —eso sí, tras las ansiadas vacaciones—
Más allá del desfile de autoridades y el álbum de fotos, la cumbre de la OTAN ha dibujado un mundo nuevo. Realineamiento de bloques en una especie de segunda edición de la
Dicen que en España no le hacemos mucho caso a los asuntos de política internacional, pero esta semana no va a quedar otra. Y no sólo porque Madrid vaya a ser sede
En estos tiempos frenéticos envejecemos cada vez que se abren las urnas. Al observar su veredicto tenemos una fiel imagen de cuánto se ha transformado la sociedad. Cuando el resultado
Las elecciones en Andalucía dejan unas cuantas lecturas importantes. Como previa, es preciso constatar que cada vez es más difícil separar el comportamiento de los electores en comicios autonómicos del
El último episodio me ocurrió la semana pasada en el programa radiofónico Hoy por hoy. Aunque la “percha” (como le llaman los periodistas) era la ley presentada por el PSOE para penalizar
La política es cada vez más una batalla por la percepción, que se libra en el campo de juego de lo que podríamos denominar el estado de ánimo. De ahí
Poco a poco se va entendiendo que el mantra de la unidad de la izquierda no funciona siempre y en todo lugar. Las coaliciones electorales las carga el diablo, y es
Habrá quien crea que la Corona y la inteligencia son asuntos de esa parte del Estado que es mejor no tocar y que abrir esos debates puede salir muy caro.
Hay una expresión, desafiante y provocadora, que sintetiza bien algunos de los movimientos que se están dando en la derecha española: “¡¿Y qué?!”. Lo explica a la perfección Isabel Díaz Ayuso cuando
El último estudio del CIS ha tenido un eco especial. Dice que los españoles creen que hay demasiada crispación política, que les preocupa mucho, que hay que intentar reducir la bronca, y
Las elecciones presidenciales en Francia son el enésimo aviso de que las democracias europeas están gravemente heridas en su credibilidad. Con la participación más baja desde 1969, Macron ganó, pero Le
Europa mira a Francia conteniendo el aliento ante lo que puede pasar el próximo domingo, tanto por el resultado en sí, como por las repercusiones que puedan darse en otros países —por
Los resultados de la primera vuelta de las presidenciales francesas siguen la senda dibujada en buena parte de los países europeos desde hace una década: desafección creciente, pero no al sistema en sí,
Elegido sin oposición ni posibilidad alguna de que la hubiera, Feijoo acaba de ser proclamado Presidente del Partido Popular. Si el fin de Casado fue tan demoledor que acabó provocando sentimientos
El silencio frente a la barbarie puede explicarse por la inseguridad económica, así como en la falta de reflejos en parte de la izquierda para articular un discurso propio La
Como describía este domingo Angel Munárriz en este trabajo, corren tiempos de descontento y movilizaciones que conviene entender y analizar en profundidad. Por mucho que la música de fondo suene reaccionaria, sería demasiado
La presencia de España en el Rif, Sidi Ifni y el Sáhara Occidental ha producido durante el último siglo y medio una espesa sucesión de amargas derrotas, pírricas victorias, fracasos y
Hay que profundizar en la idea de defensa, asumir los costes presentes y futuros y ser conscientes del modelo social por el que se apuesta en este contexto global La
Doce días después de que Putin invadiera Ucrania hay ya algunas pistas sobre lo que está pasando. En medio de la conmoción y las bombas, conviene poner en limpio lo
Europa era un pequeño y confortable geriátrico suizo con los problemas propias de ocho décadas de paz. Una población envejecida de apenas 500 millones de personas, con alto nivel de
Europa era un pequeño y confortable geriátrico suizo con los problemas propias de ocho décadas de paz. Una población envejecida de apenas 500 millones de personas, con alto nivel de
El próximo domingo más de dos millones de castellanoleoneses están llamados a las urnas. Hace tres años, en mayo de 2019, acudieron a votar en las autonómicas el 65,8%, cinco
Aunque haya pasado inadvertido, la semana pasada se produjo un hito en la política española. Por primera vez desde que comenzó la legislatura –pandemia incluida– Pablo Casado habló de “políticas
Llegados a este punto con el ‘caso Pegasus’, al Gobierno solo le queda aplicar la máxima transparencia posible para aclarar un asunto que poco o nada le beneficia Si una
Arranca formalmente la campaña electoral para elegir 12 presidentes de comunidades autónomas y 8.131 alcaldes. Dediquémosles un momento, será breve. Para la gran mayoría de ellos y ellas, servir a sus vecinos
Se empezó a sentir en la pandemia y ahora es una clamorosa evidencia. El neoliberalismo, que inspiró las políticas austericidas con las que se gestionó la crisis financiera de 2008, es
En julio del año pasado, los comisarios de la UE establecieron una serie de políticas ecológicas para poner al continente en la senda de la neutralidad climática para 2050. «La
Acertó Sanchez aceptando el envite de Feijóo de acudir al Senado a hablar del plan de ahorro energético y la estrategia para encarar la difícil situación energética en que Putin
PP y PSOE están obligados a plantear estrategias electorales en un doble sentido: maximizar su resultado y ayudar a que el compañero de bloque haga lo propio El último barómetro
La invasión rusa de Ucrania ha precipitado el mayor conflicto bélico en Europa desde la II Guerra Mundial. La contienda enfrenta a dos adversarios de muy distinta envergadura. El conflicto,
En siete años la derecha ha dado un salto enorme en Andalucía: ha pasado de cosechar el 38% de apoyo en 2015 al 60% en 2022. Su avance ha sido
El Partido Popular ha conseguido una contundente mayoría absoluta en las elecciones de Andalucía gracias a su capacidad de persuadir a todo tipo de votantes: primero, consiguiendo atraer a una buena parte de los votantes de derechas (Cs
Las encuestas en Andalucía prevén una victoria de la derecha: el CIS le da un 36% de voto al PP, un 15% a Vox y un 4% a Ciudadanos, para sumar
La desconexión de la UE de los combustibles fósiles rusos es la punta de lanza de un cambio más amplio que afecta a relaciones internacionales, cadenas de suministro, inflación y
Macron ganó con los votos de la izquierda y del centro, pero Le Pen fue la candidata elegida por los indefinidos, los obreros y las rentas bajas El centrista Emmanuel
Emmanuel Macron a été confortablement réélu, mais le match retour a tout de même été plus serré qu’en 2017. L’enquête réalisée par Ipsos et Sopra Steria pour l’ensemble de ses
El presidente francés buscará el 24 de abril la reelección frente a la ultraderechista Marine Le Pen. Retrato del candidato a través de sus escritos y entrevistas El latiguillo, al
La ira es el principal rival al que Macron tendrá que hacer frente para ser reelegido. Ese tremendo enfado explica la abstención y parte del traspaso de votos que irá
I am text block. Click edit button to change this text. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.