Conocimiento para la transición ecológica y la calidad democrática

Sánchez y su discurso ‘flashback’

Artículo de opión de Cristina Monje en Infolibre

El 40º Congreso del PSOE tenía como fin primordial acabar con los años de pugnas, división y broncas internas del partido, y lo ha conseguido. El abrazo de Sánchez a González sella el final definitivo de la travesía por el desierto que emprendieron los socialistas hace ya una década y que tuvo su máxima expresión en aquel Comité Ejecutivo del 1 de octubre de 2016, donde el secretario general dimitió minutos antes de que lo dimitieran. Cinco años después, el mismo que cogió el coche para patear el territorio y ganar las primarias se ha consolidado como líder indiscutible y hacedor de la paz interna. Hay quien dice que Sánchez ha conseguido acabar con el sanchismo. Hacer esto desde Moncloa es, sin duda, más sencillo que abordar semejante tarea desde la oposición, pero no por eso debe restársele importancia a semejante logro.

¿Cómo se ha llegado hasta aquí? En diferentes etapas. Tras volver a ser elegido secretario general en aquellas convulsas primarias, Sánchez acertó presentando la moción de censura que le llevaría a la Presidencia del Gobierno dando un golpe en la mesa ante la corrupción galopante que asfixiaba al Partido Popular. Segunda etapa: tocaba gobernar y, aunque costó volver a las urnas por la imposibilidad de conseguir un acuerdo suficiente, Sánchez organizó la estructura que le permitía gestionar un Gobierno de coalición, inédito hasta ese momento. En esto llegó la pandemia y el sufrimiento que acarreó generó el famoso efecto Rally round the flag (todos detrás del líder) no en el país, pero sí en el partido. Cierre de filas y a gestionar con una derecha progresivamente más echada al monte. En julio, con Iglesias fuera del Ejecutivo, la pandemia ya en fase de verse superada y Sánchez afirmado como líder de la izquierda, el número uno del PSOE consideró que era el momento de abrir una nueva etapa y recuperar el partido. Eso explicó la remodelación del Gobierno y explica este congreso.

Al mediodía del pasado domingo, en su discurso final tras ser reelegido secretario general, Sánchez aplicó la técnica del flashback, dibujando la identidad socialista con continuas alusiones a sus predecesores. Ningún asunto sin su guiño a González, a Zapatero, a Almunia, a Rubalcaba. Soslayó así una explicación en profundidad sobre los desafíos del presente y sobre sus aspiraciones y propuestas futuras. “Continuar el trabajo realizado”, “proteger el modelo de sociedad y las condiciones naturales que hacen posible la vida en… Seguir leyendo en infolibre.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Puede que te interese

Artículo de opión de Cristina Monje en Infolibre
Calidad Democrática

El trumpismo contra Trump

El próximo miércoles 20 de enero Joe Biden tomará posesión como presidente de los Estados Unidos y Trump abandonará la Casa Blanca. Mucho se está escribiendo sobre la supervivencia del

Artículo de opión de Cristina Monje en Infolibre
Calidad Democrática

Con la responsabilidad individual no basta

Un debate recorre la pandemia desde sus inicios. ¿Hay que apelar a la responsabilidad individual para que se cumplan las recomendaciones sanitarias, o necesitamos normas muy concretas que regulen los

Artículo de opión de Cristina Monje en Infolibre
Calidad Democrática

Sólo faltaría una crisis de corrupción

Empieza a hacer fortuna el término sindemia, es decir, la confluencia de varias pandemias que comparten factores sociales y que coexisten en tiempo y lugar, interactuando entre sí y amplificando sus