Conocimiento para la transición ecológica y la calidad democrática

CCOO de Madrid denuncia el riesgo por exposición extrema en el trabajo ante la ola de calor

Desde CCOO Madrid llevamos años anunciado que las olas de calor son cada vez más frecuentes. A pesar de todo, se sigue aceptando tener una exposición a un calor extremo en el trabajo, como algo natural a esta época del año.

Estamos viviendo episodios de temperaturas muy por encima de lo permitido, que suponen un riesgo extremo de golpe de calor, que puede conllevar la muerte. Pero no solo el golpe de calor, sino que pueden aparecer gran cantidad de impactos negativos por calor como agotamiento, calambres, sarpullidos, daños renales, etc. Las personas trabajadoras expuestas a estas condiciones de estrés térmico, mayoritariamente se encuentran trabajando en el exterior, al aire libre, pero no hay que olvidar los lugares de trabajo cerrados.

Siguiendo en nuestra línea de la defensa por contemplar la exposición al calor en todas las políticas de las empresas, desde ISTAS-CCOO, Claudia Narocki ha hecho un gran Informe “Los episodios de altas temperaturas como riesgo laboral” , en el que insta la necesidad considerar las olas de calor como un riesgo laboral emergente. Concluyendo que es necesario que las empresas en las que el personal se pueda ver afectado por los eventos de calor «tengan preparada, con anticipación y, como parte de la planificación preventiva, una respuesta eficaz que garantice la protección de la salud».

Sigue leyendo en … ccoo.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Puede que te interese

Artículo de opión de Cristina Monje en Infolibre
Calidad Democrática

El trumpismo contra Trump

El próximo miércoles 20 de enero Joe Biden tomará posesión como presidente de los Estados Unidos y Trump abandonará la Casa Blanca. Mucho se está escribiendo sobre la supervivencia del

Artículo de opión de Cristina Monje en Infolibre
Calidad Democrática

Con la responsabilidad individual no basta

Un debate recorre la pandemia desde sus inicios. ¿Hay que apelar a la responsabilidad individual para que se cumplan las recomendaciones sanitarias, o necesitamos normas muy concretas que regulen los

Artículo de opión de Cristina Monje en Infolibre
Calidad Democrática

Sólo faltaría una crisis de corrupción

Empieza a hacer fortuna el término sindemia, es decir, la confluencia de varias pandemias que comparten factores sociales y que coexisten en tiempo y lugar, interactuando entre sí y amplificando sus