Conocimiento para la transición ecológica y la calidad democrática

La discrepancia, esencia de la democracia

Huyendo como de la pólvora del griterío que desborda el debate político, se corre el peligro de sacralizar el consenso y olvidar que la política consiste precisamente en gestionar los desacuerdos.

El 15 de septiembre ha sido declarado por Naciones Unidas Día Internacional de la Democracia. Es una oportunidad para examinar la calidad de los sistemas democráticos en este paradójico momento en el que más países y personas viven ―al menos formalmente― bajo este régimen, pero no cesa de aumentar la preocupación ante el riesgo que suponen en todo el mundo las ideologías y las prácticas de matriz totalitaria.


Este año, Naciones Unidas ha dedicado la jornada a la prevención de conflictos, centrándose en la “necesidad de reforzar las instituciones democráticas para promover la paz y la estabilidad”. Recuerda así que las sociedades resilientes son capaces de dirimir sus disputas a través de la mediación, el diálogo y un grado razonable de legitimidad de sus instituciones. Es un planteamiento que puede sonar lejano, trasladándonos a esos oscuros rincones del planeta a los que miramos con una mezcla de miedo y recelo porque allí la democracia no existe o es un simple sucedáneo. Sin embargo, haríamos mal si en esta parte del mundo que presume de haber conseguido democracias dignas de… Seguir leyendo en elpais.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Puede que te interese

Artículo de opión de Cristina Monje en Infolibre
Calidad Democrática

El trumpismo contra Trump

El próximo miércoles 20 de enero Joe Biden tomará posesión como presidente de los Estados Unidos y Trump abandonará la Casa Blanca. Mucho se está escribiendo sobre la supervivencia del

Artículo de opión de Cristina Monje en Infolibre
Calidad Democrática

Con la responsabilidad individual no basta

Un debate recorre la pandemia desde sus inicios. ¿Hay que apelar a la responsabilidad individual para que se cumplan las recomendaciones sanitarias, o necesitamos normas muy concretas que regulen los

Artículo de opión de Cristina Monje en Infolibre
Calidad Democrática

Sólo faltaría una crisis de corrupción

Empieza a hacer fortuna el término sindemia, es decir, la confluencia de varias pandemias que comparten factores sociales y que coexisten en tiempo y lugar, interactuando entre sí y amplificando sus