Conocimiento para la transición ecológica y la calidad democrática

La participación ciudadana ante el cambio climático

La crisis climática actúa como agravante de problemas sociales dando lugar al fenómeno conocido
como “crisis global”. En este artículo se mencionan tres ejemplos de estas repercusiones
socioeconómicas: el incremento de la desigualdad, de la brecha de género y de conflictos. A continuación, se citan tres de los hándicaps que presentan las democracias para gestionar esta crisis – la rendición de cuentas a corto plazo, la visión global en un mundo sin gobernanza global, y la complejidad que implica repensar el rol de los expertos. Finalmente, se apuntan a modelos de co-creacion de políticas, como el de las Misiones de la Unión Europea u otros procesos de participación para acelerar la transición justa.

Acostumbrados como estamos a oír hablar de cambio climático rodeado de una multitud de datos y
gráficos a menudo se olvida que la crisis climática, cuando interacciona con las sociedades en las que se deja sentir, da lugar a lo que llamamos “cambio global”, es decir, un conjunto de alteraciones provocadas de una forma u otra por el cambio climático y sus múltiples repercusiones.

Para entender las características de estos cambios es necesario aproximarse al fenómeno desde un enfoque sociopolítico. Tenemos notables conocimientos que muestran los efectos bio-físicos del
cambio climático, su afección a toda la biosfera, e incluso sus repercusiones económicas. Sabemos menos, sin embargo, de cómo esto afecta a las sociedades y menos aún de cómo hacerle frente.

Lee el artículo completo en Las Claves del Agua

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Puede que te interese

Artículo de opión de Cristina Monje en Infolibre
Calidad Democrática

El trumpismo contra Trump

El próximo miércoles 20 de enero Joe Biden tomará posesión como presidente de los Estados Unidos y Trump abandonará la Casa Blanca. Mucho se está escribiendo sobre la supervivencia del

Artículo de opión de Cristina Monje en Infolibre
Calidad Democrática

Con la responsabilidad individual no basta

Un debate recorre la pandemia desde sus inicios. ¿Hay que apelar a la responsabilidad individual para que se cumplan las recomendaciones sanitarias, o necesitamos normas muy concretas que regulen los

Artículo de opión de Cristina Monje en Infolibre
Calidad Democrática

Sólo faltaría una crisis de corrupción

Empieza a hacer fortuna el término sindemia, es decir, la confluencia de varias pandemias que comparten factores sociales y que coexisten en tiempo y lugar, interactuando entre sí y amplificando sus