Conocimiento para la transición ecológica y la calidad democrática

Cuando el territorio venció a la nación

Se suceden los análisis que indagan las causas de la división del independentismo en esta Diada y, como suele suceder, se acude al menudeo, a la micropolítica, al detalle del gesto de unos o del tuit de otros. La lógica informativa opera en ese plano y es normal que así sea, pero resulta interesante levantar la mirada y e intentar ver más allá.

En la última década los partidos independentistas catalanes han sabido encontrar, generalmente ayudados por las políticas articuladas desde Moncloa y especialmente en tiempos de Rajoy, un nexo de unión por encima de todo lo demás. Sin ocultar sus diferentes programas e ideologías, la estelada tenía por sí misma suficiente potencia como para animar manifestaciones kilométricas. ¿Qué había más importante?

Sin embargo, a la hora de bajar la pelota al suelo y empezar a hablar no sólo de política, sino también de políticas, la bandera se ha quedado pequeña. El primer caso fue el de la mesa de diálogo, a la que Esquerra Republicana apuesta buena parte de su gobierno, frente a Junts, donde todo son recelos y sospechas. El «cuanto peor, mejor», sigue siendo la mejor baza de algunos líderes ultraespañolistas y ultracatalanistas.

Otro caso, más reciente, ha sido el de la ampliación del aeropuerto de El Prat. Desde el mismo momento de su anuncio, a comienzos de agosto, las divisiones se hicieron visibles en la sociedad catalana, en el Govern de la Generalitat, dentro de la propia Esquerra Republicana, y en la mesa del Consejo de Ministros. ¿Qué diabólico elemento es capaz de generar tensiones en todos estos ámbitos como para hacer estallar –al menos de momento- la sacrosanta unidad nacionalista catalana? La respuesta es conocida: las afecciones ambientales del proyecto y la defensa del territorio. En torno a estas cuestiones, dos nacionalismos: el que se ancla en el territorio y el que… Seguir leyendo en infolibre.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Puede que te interese

Artículo de opión de Cristina Monje en Infolibre
Calidad Democrática

El trumpismo contra Trump

El próximo miércoles 20 de enero Joe Biden tomará posesión como presidente de los Estados Unidos y Trump abandonará la Casa Blanca. Mucho se está escribiendo sobre la supervivencia del

Artículo de opión de Cristina Monje en Infolibre
Calidad Democrática

Con la responsabilidad individual no basta

Un debate recorre la pandemia desde sus inicios. ¿Hay que apelar a la responsabilidad individual para que se cumplan las recomendaciones sanitarias, o necesitamos normas muy concretas que regulen los

Artículo de opión de Cristina Monje en Infolibre
Calidad Democrática

Sólo faltaría una crisis de corrupción

Empieza a hacer fortuna el término sindemia, es decir, la confluencia de varias pandemias que comparten factores sociales y que coexisten en tiempo y lugar, interactuando entre sí y amplificando sus