Conocimiento para la transición ecológica y la calidad democrática

Qué pasa cuando Vox gobierna

2022 fue el año en que la ultraderecha entró a gobernar. Lo hizo en Castilla y León de la mano del Partido Popular. Unos meses después, a los populares les ha estallado el primer gran escándalo provocado por su socio, y nada menos que con el aborto. Mucho se ha hablado y se seguirá debatiendo sobre las relaciones de la derecha con la ultraderecha; denostadas en buena parte de Europa, pero vistas como algo inevitable, a la luz de los acontecimientos, en España. Más allá de elementos de estrategia electoral, y ahora que ya tenemos una experiencia reciente, una pregunta se impone: ¿qué pasa cuando la ultraderecha gobierna? En España, ¿qué pasa cuando Vox gobierna? ¿Y cuando no gobierna pero tiene capacidad para influir en las decisiones de gobierno?

Una parte de los analistas más agudos de la realidad insisten en subrayar que cuando la ultraderecha gobierna no puede llevar a cabo buena parte de su programa porque las instituciones democráticas tienen resortes sólidos que le impiden hacerlo. Los marcos jurídicos, económicos y políticos dificultan en buena medida esa posibilidad, y de ahí que se concluya que la democracia es más sólida de lo que se cree y que resiste bien los envites de la ultraderecha. En efecto, desde un punto de vista de análisis institucional, así es.

Para seguir leyendo en… infolibre.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Puede que te interese

Artículo de opión de Cristina Monje en Infolibre
Calidad Democrática

El trumpismo contra Trump

El próximo miércoles 20 de enero Joe Biden tomará posesión como presidente de los Estados Unidos y Trump abandonará la Casa Blanca. Mucho se está escribiendo sobre la supervivencia del

Artículo de opión de Cristina Monje en Infolibre
Calidad Democrática

Con la responsabilidad individual no basta

Un debate recorre la pandemia desde sus inicios. ¿Hay que apelar a la responsabilidad individual para que se cumplan las recomendaciones sanitarias, o necesitamos normas muy concretas que regulen los

Artículo de opión de Cristina Monje en Infolibre
Calidad Democrática

Sólo faltaría una crisis de corrupción

Empieza a hacer fortuna el término sindemia, es decir, la confluencia de varias pandemias que comparten factores sociales y que coexisten en tiempo y lugar, interactuando entre sí y amplificando sus