Conocimiento para la transición ecológica y la calidad democrática

Los partidos han muerto. ¡Viva Twitter!

Poco que añadir a todo lo que ya se ha dicho estos días de los movimientos de placas en la izquierda. Pedro Sánchez ha recurrido a perfiles experimentados para proyectar una imagen de protección y confianza y engrasar la maquinaria para encarar las elecciones municipales y autonómicas del próximo año. Ione Belarra, con la destitución de Enrique Santiago como secretario de Estado de Agenda 2030, ha cerrado filas dando un puñetazo en la mesa de Yolanda Díaz.

Cuando el politólogo francés Bernard Manin desarrolló a mitad de los 90 su idea de la “democracia de audiencia” era difícil pensar que se llegaría a este extremo. Manin planteaba que en las democracias de audiencia el protagonista es la persona del candidato o candidata, en detrimento claro del programa y del propio partido. A través de los medios de comunicación, el candidato establece relación directa con el elector, siendo las cualidades personales uno de los factores críticos para decantar el voto. Así, la idea de que los partidos, con su posición ideológica diferenciada, elaboran un programa, eligen a sus candidatos, y la ciudadanía opta entre las distintas propuestas, declinaba en favor de una relación entre el electorado y el candidato a través de los medios. ¡Y eso que aún no existía Twitter!

Sigue leyendo en … infolibre.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Puede que te interese

Artículo de opión de Cristina Monje en Infolibre
Calidad Democrática

El trumpismo contra Trump

El próximo miércoles 20 de enero Joe Biden tomará posesión como presidente de los Estados Unidos y Trump abandonará la Casa Blanca. Mucho se está escribiendo sobre la supervivencia del

Artículo de opión de Cristina Monje en Infolibre
Calidad Democrática

Con la responsabilidad individual no basta

Un debate recorre la pandemia desde sus inicios. ¿Hay que apelar a la responsabilidad individual para que se cumplan las recomendaciones sanitarias, o necesitamos normas muy concretas que regulen los

Artículo de opión de Cristina Monje en Infolibre
Calidad Democrática

Sólo faltaría una crisis de corrupción

Empieza a hacer fortuna el término sindemia, es decir, la confluencia de varias pandemias que comparten factores sociales y que coexisten en tiempo y lugar, interactuando entre sí y amplificando sus