Conocimiento para la transición ecológica y la calidad democrática

Por qué no nos movilizamos contra la guerra

El silencio frente a la barbarie puede explicarse por la inseguridad económica, así como en la falta de reflejos en parte de la izquierda para articular un discurso propio

La ausencia de una movilización social contundente en España contra la guerra en Ucrania ha llamado la atención de activistas y analistas, y plantea incógnitas que flotan en el ambiente. Entre otras cosas, porque es algo que no encaja en los patrones habituales. En España somos muy dados a salir a la calle de forma masiva para mostrar nuestro rechazo a lo que nos indigna. Las manifestaciones contra la guerra de Irak, el 15-M o los últimos 8 de marzo son una prueba de ello. Cosa distinta es que tales movilizaciones cristalicen luego en mayor asociacionismo o más implicación ciudadana, pero ese es otro debate.

Si bien en diferentes ciudades españolas se han celebrado concentraciones mostrando el rechazo a la guerra, han sido siempre de carácter reducido, en muchos casos convocadas por los propios ucranios que residen en nuestro país y por asociaciones de solidaridad; pero muy alejadas de las grandes movilizaciones que se han podido ver en Ámsterdam, Berlín, o Londres, entre otras. ¿Por qué aquí no ha sido así? Sigue leyendo en elpais.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Puede que te interese

Artículo de opión de Cristina Monje en Infolibre
Calidad Democrática

El trumpismo contra Trump

El próximo miércoles 20 de enero Joe Biden tomará posesión como presidente de los Estados Unidos y Trump abandonará la Casa Blanca. Mucho se está escribiendo sobre la supervivencia del

Artículo de opión de Cristina Monje en Infolibre
Calidad Democrática

Con la responsabilidad individual no basta

Un debate recorre la pandemia desde sus inicios. ¿Hay que apelar a la responsabilidad individual para que se cumplan las recomendaciones sanitarias, o necesitamos normas muy concretas que regulen los

Artículo de opión de Cristina Monje en Infolibre
Calidad Democrática

Sólo faltaría una crisis de corrupción

Empieza a hacer fortuna el término sindemia, es decir, la confluencia de varias pandemias que comparten factores sociales y que coexisten en tiempo y lugar, interactuando entre sí y amplificando sus