Conocimiento para la transición ecológica y la calidad democrática

Partidos «supernova» y partidos «agujeros negros»

Sé que esto que voy a decir es impopular, pero lo creo con total convicción: la vida de quienes se dedican a la política institucional no es fácil. Horarios eternos, fines de semana inexistentes entre actos públicos y de partido, un escrutinio permanente bajo los focos, mala reputación social y, en buena parte de casos, una más que escasa retribución, hasta el punto de que a profesionales liberales o funcionarios de nivel alto ocupar un cargo electo les cuesta perder dinero. Y sin embargo no faltan candidatos ni candidatas. A la política institucional, con estos sinsabores, no entra uno por interés económico ni por ansias de protagonismo, sino con el deseo de llegar al poder para darles a las cosas el sentido que cada cual considera óptimo. Eso son los partidos: maquinarias para conseguir el poder. En tiempos se decía que eran maquinarias para ganar las elecciones, pero ahora, en pleno multipartidismo, y con un sistema afortunadamente proporcional como es el español, hay que diferenciar, porque una cosa es quedar primero la noche electoral y otra muy distinta conseguir el poder (aunque el PP finja no saberlo).

Dada que esta es, a mi juicio, la naturaleza de buena parte de las vocaciones políticas, es interesante preguntarse qué ocurre cuando los partidos, por unos u otros motivos, llegan a su fin. En ese momento, los hay que actúan como “supernovas”; es decir, que al estallar “provocan la expulsión de las capas externas de la estrella por medio de poderosas ondas de choque, enriqueciendo el espacio que la rodea con elementos pesados” (wikipedia); y otros que son “agujeros negros”, o sea una región del espacio con una concentración de masa lo suficientemente elevada como para generar un campo gravitatorio tal, que ninguna partícula puede escapar de él.

Para seguir leyendo en… infolibre.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Puede que te interese

Artículo de opión de Cristina Monje en Infolibre
Calidad Democrática

El trumpismo contra Trump

El próximo miércoles 20 de enero Joe Biden tomará posesión como presidente de los Estados Unidos y Trump abandonará la Casa Blanca. Mucho se está escribiendo sobre la supervivencia del

Artículo de opión de Cristina Monje en Infolibre
Calidad Democrática

Con la responsabilidad individual no basta

Un debate recorre la pandemia desde sus inicios. ¿Hay que apelar a la responsabilidad individual para que se cumplan las recomendaciones sanitarias, o necesitamos normas muy concretas que regulen los

Artículo de opión de Cristina Monje en Infolibre
Calidad Democrática

Sólo faltaría una crisis de corrupción

Empieza a hacer fortuna el término sindemia, es decir, la confluencia de varias pandemias que comparten factores sociales y que coexisten en tiempo y lugar, interactuando entre sí y amplificando sus