Si se acuerda dejar de nombrar la violencia machista, se están escondiendo y negando las más de 1.200 mujeres asesinadas por esa violencia
Si bien los acuerdos políticos para alcanzar mayorías hace tiempo que dejaron de ser una novedad en ayuntamientos y comunidades autónomas, la necesidad de crear coaliciones para conformar el Gobierno de España, por un lado, y la aparición de nuevos partidos con discursos distintos a lo políticamente correcto, por otro, han reavivado la discusión sobre la legitimidad, conveniencia y oportunidad de tales pactos.
Urge, por tanto, analizar los diferentes elementos del acuerdo, fundamentalmente dos: con quién se pacta y qué se pacta. Desde el momento en que una organización política queda inscrita en el registro de partidos se le está reconociendo como actor legítimo del sistema.
Para seguir leyendo en… infolibre.es