Conocimiento para la transición ecológica y la calidad democrática

Los jóvenes líderes políticos españoles, ante el metaverso

Artículo de opión de Cristina Monje en Infolibre

Los políticos de ahora no tienen el nivel de los de antes, y tú entonces tenías cuarenta años menos. Esa tendencia que tenemos los humanos a idealizar el pasado choca de bruces continuamente con la realidad, pero debe formar parte de algún instinto de supervivencia o algo así.

Un gabinete joven dedicado a la incidencia pública, BeBartlet, acaba de difundir un informe sobre lo que llaman “líderes emergentes”, es decir, jóvenes líderes que forman parte del Parlamento Europeo, del Gobierno de España, del Congreso, el Senado, los parlamentos autonómicos y los ayuntamientos y gobiernos de las diputaciones provinciales. En total, casi 6.000 jóvenes que están desempeñando ya labores relevantes en las principales instituciones del país. La fotografía final no encierra demasiadas sorpresas. El perfil medio de un líder emergente según este trabajo sería un joven entre 36 y 39 años, procedente de Cataluña, Andalucía, Castilla y León, la Comunidad de Madrid o la Comunidad Valenciana. Si fuese de izquierdas, habría estudiado Derecho, Relaciones Internacionales y/o Ciencias Políticas. Si fuese de derechas, tendría un grado en Derecho, Ciencias Políticas y/o ADE. En ambos casos se dedicaría a temas relacionados con instituciones, servicios sociales o cultura, y se mantiene la tendencia de ellas a optar por carreras de humanidades y de ellos por las ingenierías.

Es evidente y muy interesante comprobar cómo, tras la incorporación en 2015 de líderes de nuevas formaciones en las instituciones de todo el país, con perfiles diferentes y más disruptivos, en una década el sistema ha tendido a recuperar las claves anteriores con la mínima actualización que el tiempo impone. El momento del cambio disruptivo pasó ySeguir leyendo en infolibre.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Puede que te interese

Artículo de opión de Cristina Monje en Infolibre
Calidad Democrática

El trumpismo contra Trump

El próximo miércoles 20 de enero Joe Biden tomará posesión como presidente de los Estados Unidos y Trump abandonará la Casa Blanca. Mucho se está escribiendo sobre la supervivencia del

Artículo de opión de Cristina Monje en Infolibre
Calidad Democrática

Con la responsabilidad individual no basta

Un debate recorre la pandemia desde sus inicios. ¿Hay que apelar a la responsabilidad individual para que se cumplan las recomendaciones sanitarias, o necesitamos normas muy concretas que regulen los

Artículo de opión de Cristina Monje en Infolibre
Calidad Democrática

Sólo faltaría una crisis de corrupción

Empieza a hacer fortuna el término sindemia, es decir, la confluencia de varias pandemias que comparten factores sociales y que coexisten en tiempo y lugar, interactuando entre sí y amplificando sus