Conocimiento para la transición ecológica y la calidad democrática

La nueva maquinaria del negacionismo: ideas, dinero y académicos para aplazar la lucha por el clima

Las evidencias científicas han hecho retroceder a los que rechazan la crisis climática. Ya no niegan que exista, sino que sea tan urgente frenarla. Hay incluso universidades que, financiadas por industrias tóxicas, contribuyen a ese discurso

El 8 de abril de 2021, José Francisco Contreras Peláez, diputado de Vox, tomó la palabra durante una sesión de la Comisión de Transición Ecológica y Reto Demográfico del Congreso de los Diputados. Portavoz del partido de extrema derecha en esa comisión con competencia legislativa plena, Contreras iba a explicar por qué Vox era la única formación que había presentado una enmienda a la totalidad de la Ley de Cambio Climático y Transición Energética, aprobada poco después.

Con voz grave y cadencia pausada, Contreras dijo que “la idea de la emergencia climática” era una “paranoia en la que ha caído gran parte de la sociedad occidental y sin ningún fundamento científico”. No negó la existencia del calentamiento global, pero sí que éste fuera una cuestión urgente, lo que constituye una premisa contraria al consenso científico y ciudadano. Entonces Contreras hilvanó un discurso que sintetiza las principales estrategias argumentales de quienes buscan obstruir la transición energética.

Para seguir leyendo en … elpais.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Puede que te interese

Artículo de opión de Cristina Monje en Infolibre
Calidad Democrática

El trumpismo contra Trump

El próximo miércoles 20 de enero Joe Biden tomará posesión como presidente de los Estados Unidos y Trump abandonará la Casa Blanca. Mucho se está escribiendo sobre la supervivencia del

Artículo de opión de Cristina Monje en Infolibre
Calidad Democrática

Con la responsabilidad individual no basta

Un debate recorre la pandemia desde sus inicios. ¿Hay que apelar a la responsabilidad individual para que se cumplan las recomendaciones sanitarias, o necesitamos normas muy concretas que regulen los

Artículo de opión de Cristina Monje en Infolibre
Calidad Democrática

Sólo faltaría una crisis de corrupción

Empieza a hacer fortuna el término sindemia, es decir, la confluencia de varias pandemias que comparten factores sociales y que coexisten en tiempo y lugar, interactuando entre sí y amplificando sus