Conocimiento para la transición ecológica y la calidad democrática

Prepublicación: ‘El desorden político’

El desorden político, la nueva obra de Ignacio Sánchez-Cuenca, aborda la desintermediación social como responsable de la crisis de representación política. Según el autor, «se ha vuelto imprevisible, caótica y, en buena medida, incomprensible». En este libro se encuentran reflejados algunos de los sucesos «extraordinarios» que se han producido durante la última década, como la elección de Donald Trump, la decisión del Reino Unido de abandonar la Unión Europea o el auge de los partidos nacional-populistas en los países más prósperos de Europa. Según una de las tesis principales del ensayo, partidos políticos y medios de comunicación «han perdido buena parte de su autoridad social. Su función de intermediadores se encuentra seriamente cuestionada, de ahí que la política se desordene». infoLibre publica a continuación «Política desordenada», la introducción del libro editado por Catarata y que llega a las librerías este domingo, 20 de marzo.

Algo pasa en la política contemporánea, que se ha desordenado: se ha vuelto imprevisible, caótica y, en buena medida, incomprensible. Si a alguien en 2005 le hubieran dicho lo que iba a suceder durante los siguientes 15 años, no lo habría creído posible. La lista de sucesos extraordinarios o altamente improbables que se han producido en este tiempo resulta asombrosa: la elección de Donald Trump en 2016; la decisión de Reino Unido de abandonar la Unión Europea tras un referéndum popular en ese mismo año; la quiebra del sistema de partidos en países como España y Francia; el auge de los partidos nacional-populistas, con una fuerte carga xenófoba, en algunos de los países más prósperos y con mejor calidad de gobierno del mundo; la llegada al poder de un partido a la izquierda de la socialdemocracia en Europa Occidental (Syriza en 2015); la aparición de líderes “radicales” en el Partido Demócrata en Estados Unidos y el Partido Laborista en Reino Unido; la involución autoritaria en Hungría y Polonia; el nacionalismo excluyente de Narendra Modi en India, que pone en peligro uno de los mayores experimentos democráticos de la historia; la elección de Jair Bolsonaro en Brasil en 2019; y la victoria electoral en 2018 del Movimiento 5 Estrellas, una formación antipolítica creada por un cómico italiano. Sigue leyendo en infolibre.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Puede que te interese

Artículo de opión de Cristina Monje en Infolibre
Calidad Democrática

El trumpismo contra Trump

El próximo miércoles 20 de enero Joe Biden tomará posesión como presidente de los Estados Unidos y Trump abandonará la Casa Blanca. Mucho se está escribiendo sobre la supervivencia del

Artículo de opión de Cristina Monje en Infolibre
Calidad Democrática

Con la responsabilidad individual no basta

Un debate recorre la pandemia desde sus inicios. ¿Hay que apelar a la responsabilidad individual para que se cumplan las recomendaciones sanitarias, o necesitamos normas muy concretas que regulen los

Artículo de opión de Cristina Monje en Infolibre
Calidad Democrática

Sólo faltaría una crisis de corrupción

Empieza a hacer fortuna el término sindemia, es decir, la confluencia de varias pandemias que comparten factores sociales y que coexisten en tiempo y lugar, interactuando entre sí y amplificando sus