Conocimiento para la transición ecológica y la calidad democrática

¿A qué tienen derecho las víctimas?

A la justicia y a la reparación, por supuesto. ¿Y a convertirse en verdugos? En absoluto. Estas respuestas que emergen en la cabeza de cualquier demócrata cuando escucha la pregunta, no resultan tan claras cuando se trata de aplicarlas a conflictos concretos.

El terror que se está viviendo en Oriente Próximo es un buen ejemplo. El conflicto palestino-israelí, que hunde sus raíces en la creación del Estado de Israel en 1948, evidencia todo lo contrario; que las víctimas tienen muchas posibilidades de acabar convirtiéndose en verdugos. Lo escribió Hanna Arendt en sus Escritos Judíos, y aterroriza ver hasta qué punto quienes sufrieron el Holocausto hoy reproducen sus peores pasajes en Gaza y Cisjordania. La primera recuerda….

Para seguir leyendo en Infolibre

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Puede que te interese

Artículo de opión de Cristina Monje en Infolibre
Calidad Democrática

El trumpismo contra Trump

El próximo miércoles 20 de enero Joe Biden tomará posesión como presidente de los Estados Unidos y Trump abandonará la Casa Blanca. Mucho se está escribiendo sobre la supervivencia del

Artículo de opión de Cristina Monje en Infolibre
Calidad Democrática

Con la responsabilidad individual no basta

Un debate recorre la pandemia desde sus inicios. ¿Hay que apelar a la responsabilidad individual para que se cumplan las recomendaciones sanitarias, o necesitamos normas muy concretas que regulen los

Artículo de opión de Cristina Monje en Infolibre
Calidad Democrática

Sólo faltaría una crisis de corrupción

Empieza a hacer fortuna el término sindemia, es decir, la confluencia de varias pandemias que comparten factores sociales y que coexisten en tiempo y lugar, interactuando entre sí y amplificando sus