Conocimiento para la transición ecológica y la calidad democrática

Lecciones de las elecciones (I): La opinión pública se independiza (cada vez más) de la publicada

La sorpresa que produjo el resultado del 23J hunde sus raíces en varios fenómenos relacionados. Uno de ellos, al que le dediqué esta columna hace unas semanas, tiene que ver con eso que se ha venido en llamar el “consenso demoscópico” y que no es otra cosa que la imagen de inevitabilidad de un resultado electoral que se crea cuando unos cuantos sondeos apuntan en la misma dirección y nadie -o casi nadie en este caso- se atreve a contradecirlos. En la campaña del 23J, aunque sí había estudios que apuntaban a que la suma de la derecha con la ultraderecha era una opción pero no podía darse por asegurada, se fue creando una imagen de inevitabilidad. Las encuestas que el CIS realizó la última semana de campaña lo certifican: Aunque el 51% de los encuestados creyeran que Feijóo iba a ser el ganador, el 36% prefería que fuera Sánchez, y sólo el 28,7% optaba por el candidato conservador.

Para saber lo ocurrido habrá que esperar a los estudios postelectorales, pero muchos indicios apuntan a que a lo largo de la campaña, y concretamente el fin de semana anterior al 23J, conscientes de la posibilidad real que existía de que la ultraderecha llegara al Gobierno, la izquierda comenzó a movilizarse y probablemente una parte de los conservadores más tendentes al centro, decidieron quedarse en casa.

Para seguir leyendo en… infolibre.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Puede que te interese

Artículo de opión de Cristina Monje en Infolibre
Calidad Democrática

El trumpismo contra Trump

El próximo miércoles 20 de enero Joe Biden tomará posesión como presidente de los Estados Unidos y Trump abandonará la Casa Blanca. Mucho se está escribiendo sobre la supervivencia del

Artículo de opión de Cristina Monje en Infolibre
Calidad Democrática

Con la responsabilidad individual no basta

Un debate recorre la pandemia desde sus inicios. ¿Hay que apelar a la responsabilidad individual para que se cumplan las recomendaciones sanitarias, o necesitamos normas muy concretas que regulen los

Artículo de opión de Cristina Monje en Infolibre
Calidad Democrática

Sólo faltaría una crisis de corrupción

Empieza a hacer fortuna el término sindemia, es decir, la confluencia de varias pandemias que comparten factores sociales y que coexisten en tiempo y lugar, interactuando entre sí y amplificando sus