Conocimiento para la transición ecológica y la calidad democrática

Populismo encubridor

Las diferencias entre los partidos de Marine Le Pen y Jean-Luc Mélenchon son tan notables en el paradigma populista como lo fueron en el liberal

Lo peor que le puede pasar a un concepto no es tanto que no describa con precisión aquello que pretende definir como que, además, se convierta en una “palabra encubridora”, como califica el politólogo Pierre Rosanvallon al término “populismo”. Máxime si se hace con intención de descalificar y deslegitimar críticas o propuestas ajenas. Las elecciones francesas han vuelto a traer a primera plana este debate y nos permiten valorarlo con el desapasionamiento que da la distancia.

Bajo la palabra “populismo” se alude a realidades que nada tienen que ver, lo que dificulta entender el fenómeno y darle respuesta. Los análisis que señalan que el populismo obtuvo en la primera vuelta el 45% de los votos lo hacen sumando los apoyos que recibieron Le Pen y Mélenchon, interpretando en ellos un claro signo de malestar, rechazo al establishment y crítica a las democracias liberales. Apelan así a los elementos que suelen identificarse con el populismo: nosotros versus ellos, preferencia por la democracia directa en detrimento de la intermediación, repliegue hacia el Estado nación como rechazo de esta globalización y una cultura política anclada en las emociones. O, como sintetizan algunos autores, la crítica a las élites y el rechazo del pluralismo. Sigue leyendo en elpais.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Puede que te interese

Artículo de opión de Cristina Monje en Infolibre
Calidad Democrática

El trumpismo contra Trump

El próximo miércoles 20 de enero Joe Biden tomará posesión como presidente de los Estados Unidos y Trump abandonará la Casa Blanca. Mucho se está escribiendo sobre la supervivencia del

Artículo de opión de Cristina Monje en Infolibre
Calidad Democrática

Con la responsabilidad individual no basta

Un debate recorre la pandemia desde sus inicios. ¿Hay que apelar a la responsabilidad individual para que se cumplan las recomendaciones sanitarias, o necesitamos normas muy concretas que regulen los

Artículo de opión de Cristina Monje en Infolibre
Calidad Democrática

Sólo faltaría una crisis de corrupción

Empieza a hacer fortuna el término sindemia, es decir, la confluencia de varias pandemias que comparten factores sociales y que coexisten en tiempo y lugar, interactuando entre sí y amplificando sus