Conocimiento para la transición ecológica y la calidad democrática

El viejo debate entre ricos y pobres

Lo advirtió Rajoy en el Foro de La Toja, ese espacio de debate anual cuya foto oficial se olvidó de la mitad del talento de la humanidad, el de las mujeres. Lo advertía con una mezcla de apatía y aburrimiento: “Resucitar el debate ricos-pobres es muy peligroso”. Como si el debate alguna vez hubiera dejado de existir. El que mejor lo expresó fue el multimillonario Warren Buffet hace una década, cuando sentenció: “Existe una guerra de clases y la estamos ganando nosotros (los ricos)”. Y es que no hace falta ser un ortodoxo marxista para advertir cómo la distribución de recursos es el eje sobre el que se construyen las sociedades

Durante años ha ayudado notablemente a esconder este debate el polémico concepto de “clase media”, cuya definición no acaba de alcanzar un consenso claro. En algunas ocasiones esta noción de clase media, en cuanto estabilizadora de las democracias occidentales, ha dificultado que se pudieran abordar con claridad los problemas de desigualdad y distribución de recursos. En cierta medida, ese es el pacto social: los que más tienen aceptaban contribuir al común a cambio de paz social. Y no le has ido nada mal a la vista de los números

Para seguir leyendo en … infolibre.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Puede que te interese

Artículo de opión de Cristina Monje en Infolibre
Calidad Democrática

El trumpismo contra Trump

El próximo miércoles 20 de enero Joe Biden tomará posesión como presidente de los Estados Unidos y Trump abandonará la Casa Blanca. Mucho se está escribiendo sobre la supervivencia del

Artículo de opión de Cristina Monje en Infolibre
Calidad Democrática

Con la responsabilidad individual no basta

Un debate recorre la pandemia desde sus inicios. ¿Hay que apelar a la responsabilidad individual para que se cumplan las recomendaciones sanitarias, o necesitamos normas muy concretas que regulen los

Artículo de opión de Cristina Monje en Infolibre
Calidad Democrática

Sólo faltaría una crisis de corrupción

Empieza a hacer fortuna el término sindemia, es decir, la confluencia de varias pandemias que comparten factores sociales y que coexisten en tiempo y lugar, interactuando entre sí y amplificando sus