Conocimiento para la transición ecológica y la calidad democrática

Que la guerra no nos sea indiferente

El próximo viernes 24 de febrero se cumplirá un año de la invasión de Ucrania por parte de Putin. Si en aquel momento me hubieran dicho que hoy estaría escribiendo un primer balance en plena contienda, no lo hubiera creído. Mantuve —como otros muchos analistas—que la guerra sería corta y que el ejército ruso se merendaría Ucrania en unas semanas. No ha sido así. Una demostración más de que en los tiempos de incertidumbre que vivimos los manuales apenas sirven porque las pautas que guiaban el pasado han dejado de ser útiles para el presente, y poco sabemos del futuro. La era de la incertidumbre es así. Unas líneas, con toda cautela, de lo que nos ha enseñado hasta ahora este año de guerra:

1.- La guerra sigue existiendo. Aunque los europeos nos hubiéramos olvidado de ella o la viéramos como algo lejano, propio de pueblos bárbaros y de países en vías de desarrollo, sigue siendo un instrumento poderoso. Tanto, que su mera amenaza es capaz de transformar sociedades. Lo cuenta Margaret MacMillan en su último libro, La guerra. Cómo nos han marcado los conflictos (Taurus, 2021), en el que advierte de la necesidad de hacerla presente, estudiarla e intentar entenderla, como paso para prevenirla. No por obviarla va a dejar de existir; sólo el conocimiento puede ayudar a desterrarla.

Para seguir leyendo en… infolibre.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Puede que te interese

Artículo de opión de Cristina Monje en Infolibre
Calidad Democrática

El trumpismo contra Trump

El próximo miércoles 20 de enero Joe Biden tomará posesión como presidente de los Estados Unidos y Trump abandonará la Casa Blanca. Mucho se está escribiendo sobre la supervivencia del

Artículo de opión de Cristina Monje en Infolibre
Calidad Democrática

Con la responsabilidad individual no basta

Un debate recorre la pandemia desde sus inicios. ¿Hay que apelar a la responsabilidad individual para que se cumplan las recomendaciones sanitarias, o necesitamos normas muy concretas que regulen los

Artículo de opión de Cristina Monje en Infolibre
Calidad Democrática

Sólo faltaría una crisis de corrupción

Empieza a hacer fortuna el término sindemia, es decir, la confluencia de varias pandemias que comparten factores sociales y que coexisten en tiempo y lugar, interactuando entre sí y amplificando sus