Conocimiento para la transición ecológica y la calidad democrática

Lecciones de las elecciones (III): Cuando es la sociedad la que no encaja en la normativa

Entre las cosas que más sorprenden a los estudiantes universitarios es escuchar que en la Transición, cuando se diseñó nuestro ordenamiento jurídico, los partidos políticos eran sinónimo de modernidad, libertad, democracia, pluralidad y buen rollo. Sí, los mismos que hoy son denostados por una abrumadora mayoría y en los que apenas un 7% (según el último Eurobarómetro de marzo de 2023) dice confiar. Cuatro décadas prohibidos bastaban entonces para convertirlos en el símbolo de la democracia.

En este contexto, el constituyente tenía dos obsesiones: dar a los partidos el papel de piedra angular que merecían en una democracia –lo cual explica, por ejemplo, el estrecho margen que se deja a la participación ciudadana–, y dotar al sistema de mecanismos de estabilidad. Se miraba de reojo a Italia con pánico.

Para seguir leyendo en… infolibre.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Puede que te interese

Artículo de opión de Cristina Monje en Infolibre
Calidad Democrática

El trumpismo contra Trump

El próximo miércoles 20 de enero Joe Biden tomará posesión como presidente de los Estados Unidos y Trump abandonará la Casa Blanca. Mucho se está escribiendo sobre la supervivencia del

Artículo de opión de Cristina Monje en Infolibre
Calidad Democrática

Con la responsabilidad individual no basta

Un debate recorre la pandemia desde sus inicios. ¿Hay que apelar a la responsabilidad individual para que se cumplan las recomendaciones sanitarias, o necesitamos normas muy concretas que regulen los

Artículo de opión de Cristina Monje en Infolibre
Calidad Democrática

Sólo faltaría una crisis de corrupción

Empieza a hacer fortuna el término sindemia, es decir, la confluencia de varias pandemias que comparten factores sociales y que coexisten en tiempo y lugar, interactuando entre sí y amplificando sus