Conocimiento para la transición ecológica y la calidad democrática

El territorio protector

Generalmente, se habla de desigualdad asociándola a la renta o clase social, pero ahora a esa desigualdad económica hay que unirle la territorial

Sospechábamos que París no es Francia, como Madrid no es España. En realidad, las grandes ciudades se parecen cada vez menos a sus respectivos países. Si alguien tiene dudas, que repase los resultados de la primera vuelta de las presidenciales francesas. El balance final es conocido y da continuidad a la recomposición del sistema de partidos iniciada hace cinco años: 27,85% Emmanuel Macron; Marine Le Pen 23,15%, y 21,95% Jean-Luc Mélenchon. El resto, a enorme distancia. Sin embargo, si consideramos las cinco mayores ciudades, aparece un panorama absolutamente distinto. Mélenchon no baja del 29% en ninguna de ellas ―siete puntos por encima de su promedio a escala nacional― y en Lille alcanza el 40%. Le Pen, sin embargo, a excepción de Marsella donde logra el 20,89%, en las otras ciudades alcanza un máximo de 11,77% en Lille y un exiguo mínimo de 5,54% en París. Las ciudades y el resto del territorio son realidades distintas. Diferencia que podría considerarse fuente de pluralidad si no fuese porque se han abierto nuevas brechas que la convierten en problemática.

Generalmente, se habla de desigualdad asociándola a la renta o clase social, pero ahora a esa desigualdad económica hay que unirle la territorial. No me refiero a las diferencias entre departamentos ―en el caso francés― o entre comunidades autónomas ―en España―, sino a las que se abren entre formas de vida cosmopolitas, que entienden la globalización como una oportunidad de desarrollo, innovación y creatividad, frente a aquellas otras que la perciben como una amenaza. Sigue leyendo en elpais.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Puede que te interese

Artículo de opión de Cristina Monje en Infolibre
Calidad Democrática

El trumpismo contra Trump

El próximo miércoles 20 de enero Joe Biden tomará posesión como presidente de los Estados Unidos y Trump abandonará la Casa Blanca. Mucho se está escribiendo sobre la supervivencia del

Artículo de opión de Cristina Monje en Infolibre
Calidad Democrática

Con la responsabilidad individual no basta

Un debate recorre la pandemia desde sus inicios. ¿Hay que apelar a la responsabilidad individual para que se cumplan las recomendaciones sanitarias, o necesitamos normas muy concretas que regulen los

Artículo de opión de Cristina Monje en Infolibre
Calidad Democrática

Sólo faltaría una crisis de corrupción

Empieza a hacer fortuna el término sindemia, es decir, la confluencia de varias pandemias que comparten factores sociales y que coexisten en tiempo y lugar, interactuando entre sí y amplificando sus