Conocimiento para la transición ecológica y la calidad democrática

Vox contra Vox y Tamames contra Tamames

La que se debatirá martes y miércoles en el Congreso de los Diputados es la sexta moción de censura presentada contra un Gobierno de España en este periodo democrático. Los ejecutivos autonómicos han tenido que afrontar nada menos que 25 a lo largo de los años. Salvo la que planteó el PSOE contra Mariano Rajoy en 2018, motivada por la sentencia Gürtel y su afirmación de que existían prácticas de corrupción institucionalizada en el Partido Popular, ninguna tenía posibilidades de llegar a buen puerto. Sólo ésta, la que resultó exitosa, tenía argumentos sólidos para ser presentada y consiguió recabar los suficientes apoyos parlamentarios.

Esta trayectoria ha llevado a normalizar la moción de censura más como un instrumento de propaganda política que como lo que pretendieron realmente quienes la instituyeron; es decir, un “instrumento para exigir la responsabilidad política del Gobierno”, según el artículo 113 de la Constitución. No un instrumento cualquiera, sino el más duro de todos, porque, de prosperar, el/la presidente del Gobierno está obligado a presentar su dimisión ante el Rey, quien deberá nombrar nuevo presidente/a a quien haya sido propuesto en la propia moción de censura, en virtud de su carácter constructivo. 

Para seguir leyendo en… infolibre.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Puede que te interese

Artículo de opión de Cristina Monje en Infolibre
Calidad Democrática

El trumpismo contra Trump

El próximo miércoles 20 de enero Joe Biden tomará posesión como presidente de los Estados Unidos y Trump abandonará la Casa Blanca. Mucho se está escribiendo sobre la supervivencia del

Artículo de opión de Cristina Monje en Infolibre
Calidad Democrática

Con la responsabilidad individual no basta

Un debate recorre la pandemia desde sus inicios. ¿Hay que apelar a la responsabilidad individual para que se cumplan las recomendaciones sanitarias, o necesitamos normas muy concretas que regulen los

Artículo de opión de Cristina Monje en Infolibre
Calidad Democrática

Sólo faltaría una crisis de corrupción

Empieza a hacer fortuna el término sindemia, es decir, la confluencia de varias pandemias que comparten factores sociales y que coexisten en tiempo y lugar, interactuando entre sí y amplificando sus