Conocimiento para la transición ecológica y la calidad democrática

A la izquierda del PSOE

Descartados los viejos clichés comunistas, es hora de ensayar nuevas propuestas. También los socialdemócratas europeos están en modo reinvención

La piedra la lanzó Yolanda Díaz en Hora 25, en la SER, y las ondas se fueron propagando por las aguas estancadas de las izquierdas. No por lo novedoso de la propuesta, sino por lo que podría suponer la que sería la tercera recomposición del espacio político a la izquierda del PSOE.

La primera ocasión cristalizó al poco de estrenar la democracia, y dio lugar en 1986 a la creación de Izquierda Unida, que buscó una definición más allá del viejo comunismo para esa izquierda a la que la socialdemocracia le sabía a poco. Dos décadas después, con una España que acababa de salir del 15-M, una clara división generacional y evidentes síntomas de agotamiento del bipartidismo imperfecto, emergió Podemos con el ímpetu propio de los tiempos. Aunque nítidamente situado en el espectro progresista, aspiró en un principio a superar la división izquierda-derecha para sustituirla por la “gente” contra la “casta”, con pretensión de… Seguir leyendo en elpais.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Puede que te interese

Artículo de opión de Cristina Monje en Infolibre
Calidad Democrática

El trumpismo contra Trump

El próximo miércoles 20 de enero Joe Biden tomará posesión como presidente de los Estados Unidos y Trump abandonará la Casa Blanca. Mucho se está escribiendo sobre la supervivencia del

Artículo de opión de Cristina Monje en Infolibre
Calidad Democrática

Con la responsabilidad individual no basta

Un debate recorre la pandemia desde sus inicios. ¿Hay que apelar a la responsabilidad individual para que se cumplan las recomendaciones sanitarias, o necesitamos normas muy concretas que regulen los

Artículo de opión de Cristina Monje en Infolibre
Calidad Democrática

Sólo faltaría una crisis de corrupción

Empieza a hacer fortuna el término sindemia, es decir, la confluencia de varias pandemias que comparten factores sociales y que coexisten en tiempo y lugar, interactuando entre sí y amplificando sus