Conocimiento para la transición ecológica y la calidad democrática

Alain Touraine, el sociólogo de la acción

“A mí lo que me interesa, lo que trato de sacar a la luz en todas partes, es el conflicto”, decía el pensador, fallecido a los 97 años, sobre el hilo conductor de su trabajo

Hace unos días conocíamos el fallecimiento, a los 97 años, del sociólogo francés Alain Touraine, uno de los investigadores sociales de mayor relevancia de la segunda mitad del siglo XX y las primeras décadas del XXI. A caballo entre Europa y América Latina, en 1956 fundó el Centro de Estudios para la Sociología del Trabajo de la Universidad de Chile, en 1958 el Taller de Sociología Industrial de París que acabaría llamándose Centro para el Estudio de los Movimientos Sociales, y posteriormente el Centro de Análisis de Intervención Sociológica, que dirigió hasta 1993. Su carrera pública la culminó como director de Estudios de la Escuela de Altos Estudios de Ciencias Sociales de París. Entre otros reconocimientos, en 2010, junto a Zygmunt Bauman, recibió el premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades.

Para seguir leyendo en… elpais.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Puede que te interese

Artículo de opión de Cristina Monje en Infolibre
Calidad Democrática

El trumpismo contra Trump

El próximo miércoles 20 de enero Joe Biden tomará posesión como presidente de los Estados Unidos y Trump abandonará la Casa Blanca. Mucho se está escribiendo sobre la supervivencia del

Artículo de opión de Cristina Monje en Infolibre
Calidad Democrática

Con la responsabilidad individual no basta

Un debate recorre la pandemia desde sus inicios. ¿Hay que apelar a la responsabilidad individual para que se cumplan las recomendaciones sanitarias, o necesitamos normas muy concretas que regulen los

Artículo de opión de Cristina Monje en Infolibre
Calidad Democrática

Sólo faltaría una crisis de corrupción

Empieza a hacer fortuna el término sindemia, es decir, la confluencia de varias pandemias que comparten factores sociales y que coexisten en tiempo y lugar, interactuando entre sí y amplificando sus