Los nuevos hallazgos presentados en el séptimo informe anual mundial Countdown on Health and Climate Change (Cuenta regresiva sobre la salud y el cambio climático) de The Lancet revelan que los gobiernos y las empresas siguen aplicando estrategias que amenazan cada vez más la salud y la supervivencia de todas las personas que hoy habitan la tierra y de las generaciones futuras.
Las repercusiones sanitarias de las múltiples crisis se ven agravadas por la persistente dependencia de los combustibles fósiles y ejercen una presión adicional sobre los sistemas de salud. Esto produce un mayor riesgo de inseguridad alimentaria, transmisión de enfermedades infecciosas, afecciones relacionadas con las altas temperaturas, pobreza energética y muertes por exposición a la contaminación atmosférica.
Mientras los países y los sistemas de salud siguen lidiando con las implicaciones sanitarias, sociales y económicas de la pandemia de COVID-19, el conflicto en Ucrania y una crisis energética y del costo de vida a nivel mundial, el cambio climático avanza sin cesar. La dependencia de los combustibles fósiles está agravando las repercusiones sanitarias de estas crisis, según el informe de 2022 de The Lancet, Countdown on Health and Climate Change: health at the mercy of fossil fuels (Cuenta regresiva sobre la salud y el cambio climático: la salud a merced de los combustibles fósiles).
“Nuestro informe de este año revela que nos encontramos en un momento crítico. Vemos cómo el cambio climático está impactando gravemente en la salud en todo el mundo, mientras que la persistente dependencia global de los combustibles fósiles agrava estos daños para la salud en medio de múltiples crisis mundiales. Esto genera que los hogares sigan siendo vulnerables a la volatilidad de los mercados de combustibles fósiles, expuestos a la pobreza energética y a peligrosos niveles de contaminación atmosférica”, afirma la Dra. Marina Romanello, directora ejecutiva de Countdown de Lancet en University College London.
El séptimo informe de Countdown de Lancet representa el trabajo de 99 expertos de 51 instituciones, incluidas la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y está dirigido por University College London. Este documento se publica en vísperas de la 27.ª Conferencia de las Partes de las Naciones Unidas (COP27) [2] y presenta 43 indicadores que incluyen métricas nuevas y mejoradas que hacen un seguimiento del impacto de las temperaturas extremas en la inseguridad alimentaria, la contaminación del aire en los hogares y la adecuación de la industria de los combustibles fósiles a un futuro saludable. El nuevo informe se publica al mismo tiempo que la revista The Lancet Public Health publica un informe regional sobre Europa de Countdown de Lancet. El sábado 29 de octubre de 2022, también se publicará un informe sobre China.
[Extracto de la Nota de Prensa]
Consulta el RESUMEN EJECUTIVO en español
Consulta el INFORME COMPLETO en inglés