Conocimiento para la transición ecológica y la calidad democrática

Ni vertebración ni cohesión social: la infraestructura de recarga para vehículo eléctrico en España es ínfima

Un estudio de ECODES y el Observatorio de Sostenibilidad revela que 7 de cada 10 puntos de carga se encuentran en áreas urbanas, dejando al territorio rural con un acceso muy limitado a pesar de suponer más de cuatro quintas partes de la superficie peninsular. Además, sólo el 2% de los conectores actuales tienen una potencia superior o igual a 150 kW

La Fundación Ecología y Desarrollo -ECODES- y el Observatorio de Sostenibilidad han presentado hoy el informe “Puntos de recarga para la movilidad eléctrica en España. Diagnóstico de situación y propuestas para una movilidad sostenible que garantice la vertebración territorial y la cohesión social”. Se trata de un estudio que analiza la capacidad y despliegue de la actual red de recarga de vehículos eléctricos en la red de carreteras de España, con el objetivo de valorar si permite el despegue del vehículo eléctrico como alternativa al motor de combustión y proponer recomendaciones para que las infraestructuras de recarga vertebren la España vacía. Una de sus principales conclusiones: tan solo un 36% de los puntos de carga se encuentran en el territorio rural o en carreteras principales, y únicamente 2% de los conectores disponibles cuentan con una potencia superior o igual a 150 kW. Por ello, es necesario dar un toque de atención para la potenciación de la movilidad eléctrica en la España vaciada en este momento clave. Sigue leyendo aquí

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Puede que te interese

Artículo de opión de Cristina Monje en Infolibre
Calidad Democrática

El trumpismo contra Trump

El próximo miércoles 20 de enero Joe Biden tomará posesión como presidente de los Estados Unidos y Trump abandonará la Casa Blanca. Mucho se está escribiendo sobre la supervivencia del

Artículo de opión de Cristina Monje en Infolibre
Calidad Democrática

Con la responsabilidad individual no basta

Un debate recorre la pandemia desde sus inicios. ¿Hay que apelar a la responsabilidad individual para que se cumplan las recomendaciones sanitarias, o necesitamos normas muy concretas que regulen los

Artículo de opión de Cristina Monje en Infolibre
Calidad Democrática

Sólo faltaría una crisis de corrupción

Empieza a hacer fortuna el término sindemia, es decir, la confluencia de varias pandemias que comparten factores sociales y que coexisten en tiempo y lugar, interactuando entre sí y amplificando sus