Conocimiento para la transición ecológica y la calidad democrática

Tres coordenadas para mantener el rumbo: abordar la urgencia, debatir los modelos, repensar la seguridad

Las evidencias de cómo el cambio climático está impactando en nuestras vidas se acumulan. Si nos fijamos en España, en este verano de 2022 las olas de calor se han extendido durante cuarenta y dos días —siete veces más que el promedio calculado entre 1980 y 2010—, la superficie quemada por incendios de sexta generación —que liberan tanta energía que son capaces de modificar la meteorología de su entorno— relacionados con el cambio climático superaba ya a mediados de agosto la suma de la calcinada en los cuatro años anteriores juntos, y la sequía está desecando humedales, vaciando acuíferos, arruinando cosechas y dejando a poblaciones sin agua para beber siquiera. 

Nada de esto es nuevo, si acaso resulta más evidente. De ahí que el Pacto Verde Europeo, aprobado en 2019, y el programa Next Generation, acordado tras la pandemia, se presentaran como hojas de ruta para que Europa acelerara la transición verde y ejerciera un liderazgo mundial en la lucha contra el cambio climático. No solo eso; cuando Ursula von der Leyen, recién elegida presidenta de la Comisión, acudió a la cumbre del clima COP25 en Madrid para presentar el Pacto Verde Europeo, quiso aclarar que no se trataba de la política verde o energética europea, sino del modelo de desarrollo para Europa. En eso estábamos cuando el 24 de febrero Vladímir Putin invadió Ucrania y el mundo cambió. Especialmente el mundo de la energía. En este escenario, el desafío se torna más complejo. Es necesario plantarle cara a Putin y ganar la guerra del clima. Para ello, me atrevo a sugerir tres claves estratégicas.

Para seguir leyendo en… revista-uno.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Puede que te interese

Artículo de opión de Cristina Monje en Infolibre
Calidad Democrática

El trumpismo contra Trump

El próximo miércoles 20 de enero Joe Biden tomará posesión como presidente de los Estados Unidos y Trump abandonará la Casa Blanca. Mucho se está escribiendo sobre la supervivencia del

Artículo de opión de Cristina Monje en Infolibre
Calidad Democrática

Con la responsabilidad individual no basta

Un debate recorre la pandemia desde sus inicios. ¿Hay que apelar a la responsabilidad individual para que se cumplan las recomendaciones sanitarias, o necesitamos normas muy concretas que regulen los

Artículo de opión de Cristina Monje en Infolibre
Calidad Democrática

Sólo faltaría una crisis de corrupción

Empieza a hacer fortuna el término sindemia, es decir, la confluencia de varias pandemias que comparten factores sociales y que coexisten en tiempo y lugar, interactuando entre sí y amplificando sus