The Global Risks Report 2023, elaborado por el World Economic Forum (WEF) acaba de ver la luz.
El informe utiliza datos de la Encuesta de Percepción de Riesgos Mundiales 2022-2023 para comprender los riesgos a los que probablemente se enfrentará el mundo en los próximos 10 años.
La encuesta identifica la crisis del coste de la vida como la amenaza más grave a la que nos enfrentaremos en los próximos dos años. Le siguen las catástrofes naturales y los fenómenos meteorológicos extremos, mientras que la confrontación geoeconómica también figura entre los 3 riesgos más graves en nuestro futuro más inmediato.

Si lo comparamos con una visión a 10 años, el riesgo a largo plazo de no hacer frente al cambio climático aparece como el mayor conjunto de riesgos. Desde la incapacidad para mitigar el cambio climático hasta la pérdida de biodiversidad y el colapso de los ecosistemas, los 4 riesgos más graves en los próximos 10 años son todos medioambientales. De hecho, la crisis del coste de la vida desaparece por completo de los 10 primeros puestos, mientras que la confrontación geoeconómica desciende hasta el 9º.