Conocimiento para la transición ecológica y la calidad democrática

Juventud: los aliados del cambio climático

En Europa, los jóvenes se convierten en protagonistas y líderes frente al cambio climático. ¿Qué acciones han ido realizando?

Nueve de cada 10 jóvenes europeos creen que el cambio climático y el deterioro del medio ambiente son las amenazas más graves a las que se enfrenta el mundo hoy en día. El 84% se muestra bastante, muy o extremadamente preocupado al respecto. Estas son sólo algunas de las constataciones de un estudio de casi 23.000 encuestas hechas a jóvenes europeos de entre 15 y 35 años por la organización Action Aid en noviembre de 2020 en el marco de la campaña Climate of Change en la que se mostró de forma rotunda la importancia que los jóvenes le dan al cambio climático.

No solo están preocupados, sino que se preguntan quiénes son los responsables. Según este estudio el 52% mira hacia la industria, el 49% a los gobiernos y, de forma muy mayoritaria, el 77% cree que los hábitos de consumo no son sostenibles y tienen que ser cambiados. En el ámbito de las decisiones individuales el 75% de los jóvenes dice que ha votado o podría votar por políticos que prioricen los problemas climáticos, el 62% que boicotearía productos nocivos para el medio ambiente y el 59% se muestra dispuesto a protestar para que su gobierno actúe en esta dirección. Sigue leyendo en aquí.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Puede que te interese

Artículo de opión de Cristina Monje en Infolibre
Calidad Democrática

El trumpismo contra Trump

El próximo miércoles 20 de enero Joe Biden tomará posesión como presidente de los Estados Unidos y Trump abandonará la Casa Blanca. Mucho se está escribiendo sobre la supervivencia del

Artículo de opión de Cristina Monje en Infolibre
Calidad Democrática

Con la responsabilidad individual no basta

Un debate recorre la pandemia desde sus inicios. ¿Hay que apelar a la responsabilidad individual para que se cumplan las recomendaciones sanitarias, o necesitamos normas muy concretas que regulen los

Artículo de opión de Cristina Monje en Infolibre
Calidad Democrática

Sólo faltaría una crisis de corrupción

Empieza a hacer fortuna el término sindemia, es decir, la confluencia de varias pandemias que comparten factores sociales y que coexisten en tiempo y lugar, interactuando entre sí y amplificando sus