Conocimiento para la transición ecológica y la calidad democrática

Esos asuntos que la izquierda obvia

Cada perspectiva ideológica tiene temas que abandera, domina y son motivo de orgullo, y otros que resultan más incómodos, generan contradicciones y acaban por obviarse, como si así dejaran de existir. En la izquierda esto ocurre con temas especialmente relevantes: el dinero, el poder, la guerra, las religiones ajenas… Se soslayan así aspectos clave de la vida sin dotarles de una óptica progresista y esos mismos asuntos pasan a convertirse en un terreno de juego donde la derecha alcanza la hegemonía.

Dinero y poder suenan a algo negativo, a lo peor del capitalismo, a la parte oscura de casi todo, y se renuncia -salvo en círculos muy restrictivos- a establecer visiones, criterios o teorías que propongan qué hacer desde ópticas progresistas con estos dos arcanos. ¿Cómo entender y manejar el poder desde una visión de izquierdas? ¿qué hacer, qué funciones dar al dinero, que no resulten vergonzantes? Tan vidriosas pero decisivas cuestiones se abordan, en el mejor de los casos, con buenas dosis de simplismo superficial que las hace inoperantes.

Para seguir leyendo en… infolibre.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Puede que te interese

Artículo de opión de Cristina Monje en Infolibre
Calidad Democrática

El trumpismo contra Trump

El próximo miércoles 20 de enero Joe Biden tomará posesión como presidente de los Estados Unidos y Trump abandonará la Casa Blanca. Mucho se está escribiendo sobre la supervivencia del

Artículo de opión de Cristina Monje en Infolibre
Calidad Democrática

Con la responsabilidad individual no basta

Un debate recorre la pandemia desde sus inicios. ¿Hay que apelar a la responsabilidad individual para que se cumplan las recomendaciones sanitarias, o necesitamos normas muy concretas que regulen los

Artículo de opión de Cristina Monje en Infolibre
Calidad Democrática

Sólo faltaría una crisis de corrupción

Empieza a hacer fortuna el término sindemia, es decir, la confluencia de varias pandemias que comparten factores sociales y que coexisten en tiempo y lugar, interactuando entre sí y amplificando sus