En los últimos años, las sequías han tenido impactos sustanciales en casi todas las regiones de la UE, afectando a varios sistemas críticos como la agricultura, el suministro de agua, la energía, el transporte fluvial y los ecosistemas. Se prevé que estos impactos sigan aumentando debido al cambio climático. Si bien algunos de los factores que impulsan el riesgo de sequía son bien conocidos en algunos sistemas y regiones, los riesgos y los impactos de la sequía siguen siendo difíciles de evaluar y cuantificar.
El Atlas Europeo de Riesgos de Sequía es un paso hacia la evaluación de la sequía basada en el impacto y puede apoyar el desarrollo y la implementación de políticas y acciones de gestión y adaptación a la sequía. Caracteriza cómo el peligro de sequía, la exposición y la vulnerabilidad interactúan y afectan sistemas diferentes pero interconectados: agricultura, suministro público de agua, energía, transporte fluvial, ecosistemas de agua dulce y terrestres.
El Atlas presenta un enfoque tanto conceptual como cuantitativo del riesgo de sequía para estos sistemas. Los modelos conceptuales de riesgo de sequía (cadenas de impacto) son el resultado de una revisión de la literatura en Europa y consultas con expertos para construir visualizaciones de los factores más relevantes y cómo interactúan para determinar el riesgo y los impactos. La estimación cuantitativa del riesgo de sequía se basa en técnicas de aprendizaje automático y mapea el riesgo de sequía a nivel subnacional en términos de pérdida promedio anual y pérdidas máximas probables en períodos de retorno específicos, tanto para las condiciones climáticas actuales como para proyecciones bajo diferentes niveles de calentamiento global (+1,5 °C, +2 °C, +3 °C).