Conocimiento para la transición ecológica y la calidad democrática

Fin del “curso–junco”

Artículo de opión de Cristina Monje en Infolibre

Acaba un curso político que define muy bien una palabreja de la que hace apenas unos años nadie había oído hablar: la resiliencia, esa cualidad que tiene el junco de doblarse sin llegar a romperse para aguantar el vendaval y retornar a su posición una vez calmados los vientos. Eso es lo que han hecho, semana tras semana, profesionales sanitarios, profesores de pequeños y jóvenes, comerciantes, y en definitiva cada uno de nosotros y nosotras ajustándonos a las restricciones y circunstancias que cada ola marcaba.

En la arena política, más allá del griterío, la cosa no ha sido muy distinta. El curso que ahora acaba y cuyo fin simboliza a la perfección la renovación del Gobierno, ha sido el de la gestión de la pandemia pendientes de los datos de cada día, el ajuste en la gobernanza entre el Gobierno y las comunidades autónomas, y la preparación de las propuestas y los dispositivos con los que se habrán de recibir esos ansiados fondos Next Generation, lo que obliga también a ajustar estructuras de la administración pública para que sean capaces de gestionar los fondos a la velocidad debida, y del propio funcionamiento de los contextos empresariales, obligando a crear acuerdos en el ámbito dela iniciativa privada.

Resiliencia es lo que ha caracterizado a un Ejecutivo que sigue siendo débil en el Parlamento, con una mayoría exigua que le obliga a negociar día a día para conseguir los apoyos necesarios –la convalidación del último decreto sobre los interinos lo salvó in extremis por un voto, el que daba luz verde al fondo de recuperación por el apoyo a última hora de Vox, el acceso a los remanentes en los Ayuntamientos no llegó a sacarlo, etc…-, lo que le obliga a extremar la flexibilidad del junco y doblarse hasta el límite que le permita no romperse. Cuenta con un Presupuesto que puede prorrogar y eso le hace estar en condiciones de soportar una guerra de desgaste cuyo fin todavía no está escrito.

Resiliencia se ha empezado a practicar también en Cataluña tras el resultado de las elecciones del 14 de febrero. Tras la victoria de Salvador Illa, y el sorpasso de ERC a Junts, la política catalana ha entrado en una nueva fase en la que ya nadie duda de que el rey estaba desnudo, y toca sentarse a hablar para, sin renunciar a las legítimas convicciones de cada cual, encontrar una salida al embrollo. Los indultos forman parte también de… Seguir leyendo en infolibre.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Puede que te interese

Artículo de opión de Cristina Monje en Infolibre
Calidad Democrática

El trumpismo contra Trump

El próximo miércoles 20 de enero Joe Biden tomará posesión como presidente de los Estados Unidos y Trump abandonará la Casa Blanca. Mucho se está escribiendo sobre la supervivencia del

Artículo de opión de Cristina Monje en Infolibre
Calidad Democrática

Con la responsabilidad individual no basta

Un debate recorre la pandemia desde sus inicios. ¿Hay que apelar a la responsabilidad individual para que se cumplan las recomendaciones sanitarias, o necesitamos normas muy concretas que regulen los

Artículo de opión de Cristina Monje en Infolibre
Calidad Democrática

Sólo faltaría una crisis de corrupción

Empieza a hacer fortuna el término sindemia, es decir, la confluencia de varias pandemias que comparten factores sociales y que coexisten en tiempo y lugar, interactuando entre sí y amplificando sus