Conocimiento para la transición ecológica y la calidad democrática

Llámenme «equidistante», pero no simplista

El debate público que dirigen las élites político-mediáticas en España está tan crispado y envenenado que ya nada se libra de entrar en la espiral de la descalificación. Ni siquiera aquellos asuntos que a priori pudieran considerarse objeto de acuerdo escapan al engranaje de la trituradora de la discusión pública. El ejemplo de Palestina es uno de ellos. Aunque ya no se recuerde, el Congreso aprobó en noviembre de 2014, con 319 votos a favor, 2 abstenciones y 1 voto en contra, una proposición no de ley que instaba al Gobierno a reconocer a Palestina como Estado buscando una acción “coordinada en concierto con la comunidad internacional”. En los 319 votos a favor estaban los de socialistas y populares y en aquellos momentos era Rajoy quien ocupaba la Moncloa.

Las primeras reacciones de Feijóo y Sánchez el pasado fin de semana tras el ataque de Hamas …..

Para seguir leyendo en Infolibre

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Puede que te interese

Artículo de opión de Cristina Monje en Infolibre
Calidad Democrática

El trumpismo contra Trump

El próximo miércoles 20 de enero Joe Biden tomará posesión como presidente de los Estados Unidos y Trump abandonará la Casa Blanca. Mucho se está escribiendo sobre la supervivencia del

Artículo de opión de Cristina Monje en Infolibre
Calidad Democrática

Con la responsabilidad individual no basta

Un debate recorre la pandemia desde sus inicios. ¿Hay que apelar a la responsabilidad individual para que se cumplan las recomendaciones sanitarias, o necesitamos normas muy concretas que regulen los

Artículo de opión de Cristina Monje en Infolibre
Calidad Democrática

Sólo faltaría una crisis de corrupción

Empieza a hacer fortuna el término sindemia, es decir, la confluencia de varias pandemias que comparten factores sociales y que coexisten en tiempo y lugar, interactuando entre sí y amplificando sus