Conocimiento para la transición ecológica y la calidad democrática

Los reticentes a las políticas contra el cambio climático: quienes son, qué piensan y cómo votan

La ciudadanía española está de acuerdo con la existencia y la gravedad del cambio climático: solo un 5% le otorga poca importancia (EsadeEcPol 2022), apenas un 8% piensa que no es real (CIS 2022) y para un 71% sus consecuencias son ya visibles. Pero este consenso en el reconocimiento de la crisis climática se desvanece cuando nos centramos en las medidas para enfrentarla. En este documento, tomamos la Encuesta de Polarización Verde realizada por EsadeEcPol en abril de 2022 para construir una clasificación de individuos favorables, ambivalentes y reticentes a las políticas de transición verde basada en sus posiciones respecto a prohibiciones, impuestos y subvenciones al transporte y los combustibles. Los resultados muestran que:

→ Una mayoría (64%) mantiene posiciones ambivalentes o mixtas

→ El resto se divide entre reticentes (17,5%) y favorables (18,5%)

El factor que parece determinar en mayor medida el ser considerado reticente o favorable es la ideología: según un análisis multifactorial con los datos de la encuesta, la probabilidad de ser reticente a las medidas de transición verde consideradas pasa del 8% al 33% según la persona se ubique en el extremo izquierdo o derecho del espectro.

Para seguir leyendo en… esade.edu

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Puede que te interese

Artículo de opión de Cristina Monje en Infolibre
Calidad Democrática

El trumpismo contra Trump

El próximo miércoles 20 de enero Joe Biden tomará posesión como presidente de los Estados Unidos y Trump abandonará la Casa Blanca. Mucho se está escribiendo sobre la supervivencia del

Artículo de opión de Cristina Monje en Infolibre
Calidad Democrática

Con la responsabilidad individual no basta

Un debate recorre la pandemia desde sus inicios. ¿Hay que apelar a la responsabilidad individual para que se cumplan las recomendaciones sanitarias, o necesitamos normas muy concretas que regulen los

Artículo de opión de Cristina Monje en Infolibre
Calidad Democrática

Sólo faltaría una crisis de corrupción

Empieza a hacer fortuna el término sindemia, es decir, la confluencia de varias pandemias que comparten factores sociales y que coexisten en tiempo y lugar, interactuando entre sí y amplificando sus