Conocimiento para la transición ecológica y la calidad democrática

Libertad en el mundo 2022: La expansión mundial de los regímenes autoritarios

La libertad global se enfrenta a una grave amenaza. En todo el mundo, los enemigos de la democracia liberal -una forma de autogobierno en la que se reconocen los derechos humanos y todo individuo tiene derecho a la igualdad de trato ante la ley- están acelerando sus ataques. Los regímenes autoritarios se han vuelto más eficaces a la hora de cooptar o eludir las normas e instituciones destinadas a respaldar las libertades básicas, y de proporcionar ayuda a otros que desean hacer lo mismo. En países con democracias consolidadas, las fuerzas internas han explotado las deficiencias de sus sistemas, distorsionando la política nacional para promover el odio, la violencia y el poder desenfrenado. Los países que han luchado en el espacio entre la democracia y el autoritarismo, mientras tanto, se inclinan cada vez más hacia este último. El orden mundial se acerca a un punto de inflexión, y si los defensores de la democracia no colaboran para ayudar a garantizar la libertad de todas las personas, el modelo autoritario se impondrá.

La actual amenaza a la democracia es el producto de 16 años consecutivos de declive de la libertad mundial. Un total de 60 países sufrieron descensos en el último año, mientras que sólo 25 mejoraron. A día de hoy, alrededor del 38% de la población mundial vive en países no libres, la proporción más alta desde 1997. Sólo un 20% vive ahora en países libres.

Sigue leyendo en freedomhouse.org

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Puede que te interese

Artículo de opión de Cristina Monje en Infolibre
Calidad Democrática

El trumpismo contra Trump

El próximo miércoles 20 de enero Joe Biden tomará posesión como presidente de los Estados Unidos y Trump abandonará la Casa Blanca. Mucho se está escribiendo sobre la supervivencia del

Artículo de opión de Cristina Monje en Infolibre
Calidad Democrática

Con la responsabilidad individual no basta

Un debate recorre la pandemia desde sus inicios. ¿Hay que apelar a la responsabilidad individual para que se cumplan las recomendaciones sanitarias, o necesitamos normas muy concretas que regulen los

Artículo de opión de Cristina Monje en Infolibre
Calidad Democrática

Sólo faltaría una crisis de corrupción

Empieza a hacer fortuna el término sindemia, es decir, la confluencia de varias pandemias que comparten factores sociales y que coexisten en tiempo y lugar, interactuando entre sí y amplificando sus