
Investidura, ¿para qué?
La sesión de no-investidura, transmutada en moción de censura preventiva, no ha sido en vano. Además de mostrar de forma pedagógica que quien gana las elecciones consiguiendo más votos no
Inicio » Archivo de Cristina Monge
La sesión de no-investidura, transmutada en moción de censura preventiva, no ha sido en vano. Además de mostrar de forma pedagógica que quien gana las elecciones consiguiendo más votos no
Vivimos semanas raras en las que el debate público parece estar desconectado de la actualidad política. Aunque no lo parezca, esta semana se va a celebrar, con toda la solemnidad de
Se dice que la gestión de los tiempos lo es todo en política. Quizá por eso sorprendió tanto que fuera el propio Partido Popular quien decidiera dilatar en más de un mes
El debate sobre el posible acuerdo de investidura está pivotando de forma mayoritaria sobre si el PSOE puede asumir el coste del acuerdo y es capaz de explicarlo a los
La negociación para la posible investidura de Pedro Sánchez va a girar sobre el modelo de organización territorial, esa asignatura pendiente desde hace ya mucho tiempo y que en el fondo no
La negociación para la posible investidura de Pedro Sánchez va a girar sobre el modelo de organización territorial, esa asignatura pendiente desde hace ya mucho tiempo y que en el fondo no
Llega el final de agosto, y con él se termina esta miniserie de reflexiones sobre algunas de las lecciones que dejaron las elecciones, en plena polémica por la agresión del
Entre las cosas que más sorprenden a los estudiantes universitarios es escuchar que en la Transición, cuando se diseñó nuestro ordenamiento jurídico, los partidos políticos eran sinónimo de modernidad, libertad, democracia,
Evidenciada su imposibilidad de recabar mayores apoyos, el PP queda en una posición de debilidad a la hora de mostrar al Rey su disposición a formar Gobierno Frente al falso debate
No fueron pocos los periodistas, historiadores y analistas que, cuando se abrieron las urnas en 1977, cuarenta años después de 1936, empezaron a intuir que había cierta continuidad entre una España